«Conectados con el Futuro”: tecnología y medio ambiente en nuestras manos

 INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Medio Ambiente – Reciclado – Desarrollo sostenible – Soberanía Alimentaria – TIC’S

Pregunta impulsora:

Como la tecnología y las TIC’S pueden ayudarnos a concientizar sobre los problemas medioambientales que tenemos en el barrio?

Contexto:

El actual escenario educativo de nuestra escuela taller deja entrever la brecha que existe en algunos sectores de la sociedad que no cuentan con la posibilidad de acceder a este tipo de nuevas herramientas de aprendizaje.
La educación tecnológica es fundamental para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y para la inserción laboral de los y las estudiantes. Sin embargo, las escuelas primarias de Alto Verde enfrentan barreras significativas para acceder a una educación tecnológica en Tic ‘s de calidad.
Este proyecto busca abordar esta problemática mediante la implementación de un modelo educativo innovador, sostenible y sustentable, que combine el uso de tablets, netbooks o notebooks, con un enfoque práctico y cercano a la realidad de los y las estudiantes, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico, el enfoque sostenible, la soberanía alimentaria, la justicia tecnológica y la conciencia ambiental.

Objetivo general del proyecto:

Implementar un modelo educativo basado en ABP que promueva el aprendizaje significativo de la educación tecnológica en un contexto de escasos bienes tecnológicos.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Capacitar a docentes y alumnos en el uso pedagógico de los dispositivos y el desarrollo de proyectos tecnológicos.
Desarrollar proyectos tecnológicos que resuelvan problemas reales de la comunidad y promuevan la creatividad y el pensamiento crítico.
Fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías y la conciencia ambiental en los estudiantes.
Mejorar el acceso a la información y el conocimiento tecnológico en la escuela.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Si bien el área Tecnología, y fundamentalmente desde las Esc. Talleres de Educ. Manual, son una síntesis de todas las áreas curriculares de la educación Primaria, en nuestro proyecto se buscaran incluir, las siguientes áreas curriculares, a parte del área Tecnología:
Matemáticas
Lengua
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales

Contenidos curriculares:

EDUCACION TECNOLOGICA
EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS
El interés y la indagación acerca de los procesos que se realizan sobre los insumos.
El reconocimiento y comparación de los modos que se organizan y controlan diferentes procesos tecnológicos.
La identificación de las tareas que realizan las personas, en los procesos tecnológicos.
La utilización y el análisis de diferentes maneras de comunicar la información técnica correspondiente a un proceso.
EN RELACION CON LOS MEDIOS TECNICOS
El interés y la indagación crítica acerca de secuencias de actividades en las que los medios técnicos permiten reemplazar el esfuerzo o el control humano.
La identificación de las relaciones entre las partes de los artefactos, las formas que poseen y la función que cumplen.
La búsqueda, evaluación y selección de alternativas de solución a problemas que impliquen procesos de diseño de artefactos.
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA TECNOLOGÍA, COMO PROCESO SOCIOCULTURAL: DIVERSIDAD, CAMBIOS Y CONTINUIDADES
La indagación sobre la continuidad y los cambios que experimentan las tecnologías a través del tiempo.
El interés y la indagación de la coexistencia de tecnologías diferentes en una misma sociedad o en culturas específicas.
El reconocimiento de que los procesos y las tecnologías se presentan formando conjuntos, redes y sistemas.
a reflexión sobre la creciente potencialidad de las tecnologías disponibles y su contraste con las condiciones de vida
MATEMATICAS
EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES
El reconocimiento y uso de los números naturales, de expresiones
decimales y fraccionarias, de la organización del sistema decimal
de numeración, y la explicitación de sus características, en situaciones problemáticas que requieran:
– interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades
y números tanto para los números naturales como para fracciones y/o expresiones decimales y eligiendo la representación más adecuada en función del problema a resolver;
EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA
El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la producción y el análisis de construcciones, considerando las propiedades involucradas en situaciones problemáticas que requieran: copiar y construir figuras a partir de diferentes informaciones sobre propiedades y medidas, utilizando compás, regla, transportador y escuadra, evaluando la adecuación de la figura obtenida;
LENGUA
EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA
La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos
La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca de aula, escolar, popular y de otras instituciones, con asiduidad y variedad de propósitos.
la escritura de textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado
El conocimiento de reglas de acentuación, uso de letras y puntuación, y de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso
CIENCIAS SOCIALES
EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
El conocimiento del impacto del modelo agroexportador en las distintas realidades regionales.
EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
La reflexión y la comparación entre diversas manifestaciones culturales en las sociedades latinoamericanas, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad.
CIENCIAS NATURALES
EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y CAMBIOS
El reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y de su importancia en su preservación.
EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS
La identificación de diferentes transformaciones de los materiales, en particular la combustión y la corrosión.
EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO
El acercamiento a la noción de corriente eléctrica a través de la exploración de circuitos eléctricos simples y su vinculación con las instalaciones domiciliarias.
La tipificación de diversas fuentes y clases de energía.
El reconocimiento del calor como una forma de transferencia de energía.
La interpretación y exploración de fenómenos relacionados con los cambios de temperatura

Producto final esperable:

Diseño y construcción de un sistema de riego automático utilizando materiales reciclados y controlado por un dispositivo tecnológico.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

1º trimestre. Se pretende enseñar la idea de software y hardware, para que los alumnos comprendan las partes y usos de las computadoras.
2º trimestre. Durante este período, el alumno debe aprender a utilizar los principales software de trabajo offline, para cumplir con las diferentes tareas encomendadas.
3º trimestre. Aquí los niños y niñas tienen que aprender a utilizar los software de trabajo online, para estar en contacto con sus docentes y compañeros pudiendo así cumplir con las diferentes tareas encomendadas.
La secuenciación de contenidos se realizará de acuerdo al nivel de cada grado, repitiendo los mismos contenidos, pero profundizando en su temática al avanzar en la escolaridad.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Con que se cuenta:
Salón donde la Esc. Taller desarrolla sus actividades
Internet por modem y wifi
8 netbooks en funcionamiento. (Pertenecientes a la Escuela Nº 95 “Simón de Iriondo”)
1 cañón proyector. (Pertenecientes a la Escuela Nº 95 “Simón de Iriondo”)
4 Alargues de cable.
En el área de seguridad se cuenta con:
Rejas con candado y puertas con cerradura en los ambientes donde se guardan datos o elementos de valor
Todos estos recursos arriba detallados serán útiles para ser aprovechados dentro de esta convocatoria y en las clases diarias con los docentes de cada grado que así lo requieran. Tanto para el uso personal de los alumnos, como para facilitar la creación de Grupos de Trabajo.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Se necesitan 30 Tablets, Netbook o Notebooks.
30 teclados y 30 mouse USB, a fin de proteger los dispositivos integrados originales con que cuenta cada Notebook, que son difíciles y muy costosos de cambiar.
1 Impresora-fotocopiadora para imprimir y fotocopiar los materiales necesarios para llevar a cabo este proyecto.
Insumos:
10 Resmas de papel, por mes.
Tonner para impresora-fotocopiadora.

Recursos Humanos:
Para la implementación permanente del proyecto se cuenta con 2 docentes de Taller y 1 Docente de Educación Tecnológica de cada escuela (3 en total).

Organizaciones aliadas:

ACDI

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitaciones, charlas y cursos para docentes y estudiantes sobre usos y aplicaciones de las TIC’s, desarrollo sustentable, soberanía alimentaria y protección de medioambiente (Charlas sobre la Ley Yolanda)

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Evaluación del aprendizaje de los estudiantes a través de rúbricas y portafolios.
Evaluación del impacto del proyecto en la comunidad educativa.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Se propone diversas formas de difundir el proyecto:
A través de notas a las familias, que serán enviadas en los cuadernos de comunicaciones.
Difusión por parte de la Asoc. Cooperadora del Taller.
Cartelería al interior y al exterior de las Esc. con las que trabajaremos.
Se solicitará a la Red Alto Verde compartir la información del proyecto con el resto de las instituciones de Alto Verde ( Biblioteca Popular, Parroquia, dispensario, asociación vecinal Alto Verde.
Páginas y redes sociales de las ONG que apadrinarán el proyecto. (Fundación ACDI).

De los resultados:

De la misma forma en se difunde el proyecto, se hará la difusión de los resultados.

 


IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Encina Janina Lorena Directora Interina – Docente de Tecnología
Perren Lucas Matias Maestro de Educación Manual

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 75

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Perren Lucas Matías
Email del referente: lucas.matias.perren@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

TALLER DE EDUCACION MANUAL NRO 32

Región 4
SANTA FE