“LO INTERCULTURAL E IDENTITARIO”

1. INDAGACIÓN

Tema y subtemas:

  • Identidad
  • Creación del logo y la canción del jardín.

Pregunta impulsora:

Si fuéramos diseñadores y músicos, ¿cómo transmitiríamos nuestra esencia como jardín en un logo y una canción?

Contexto:

Este proyecto surge de la necesidad de generar una identidad visual y sonora que represente al jardín ante la comunidad, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la expresión artística de las infancias.

Objetivo general:

Desarrollar la sensibilidad y el conocimiento estético-artístico de las infancias en un marco de valoración de la identidad institucional.


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de aprendizaje y capacidades a desarrollar:

  • Brindar oportunidades para apreciar y disfrutar diversas manifestaciones del arte plástico y las obras de artistas locales, desarrollando la sensibilidad estética en niños y niñas.
  • Fomentar la participación en la creación del logo y la canción del Jardín de Infantes N.º 4 “Coronel Pringles”.

Áreas y contenidos:

  •  Ámbito de experiencias estéticas: Artes visuales – Música.
  •  Ámbito de experiencias personales y sociales: Convivencia y ciudadanía.
  •  Ámbito del ambiente: Tiempo y temporalidades.
  •  Ámbito de prácticas sociales de lectura y escritura.

Contenidos curriculares:

Desde la apreciación:

  • Exploración de imágenes y artefactos artísticos de la cultura local y regional, considerando su relación con los contextos ambientales, sociales, interculturales y de género.
  • Valoración de las producciones propias y las de sus pares.

Desde la producción:

  • Creación bidimensional: dibujo, pintura, grabado, collage y técnicas mixtas.

Desde la contextualización:

  • Interpretación de las producciones visuales en su contexto histórico, social y cultural, con perspectiva de equidad de género.
  • Canto colectivo como construcción de identidad compartida (Canción del Jardín).
  • Construcción de la identidad personal, social y cultural, visibilizando la diversidad sociocultural, sexo-genérica y las discapacidades.
  • Uso del lenguaje como vehículo para la expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
  • Reconstrucción de la memoria colectiva y su relación con historias de vida y cambios sociales.
  • Prácticas de lectura y escritura vinculadas con lo literario, el juego y otros lenguajes artísticos, promoviendo el derecho cultural a la invención.

Producto final esperado:

  •  Logo institucional.
  •  Canción del Jardín de Infantes N.º 4 “Coronel Pringles”.

3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

Años 2024 y 2025.

Acciones a llevar a cabo:

  • Exploración histórica: Conversación grupal sobre la historia del jardín y el significado de su nombre. Revisión de fotografías y vídeos que reflejan su evolución.
  • Exposición interactiva: Presentación en el hall del jardín de una carpeta interactiva y álbumes de fotos con recuerdos de la comunidad educativa.
  • Debate sobre identidad visual: Discusión colectiva sobre qué es un logo, su significado y su importancia. Análisis de logos de otras instituciones y del antiguo logo del jardín, en caso de existir.
  • Diseño colaborativo del logo: Invitación a las infancias a plasmar gráficamente los elementos que consideran representativos del jardín. Las creaciones serán realizadas con fibrones negros sobre hojas blancas y luego coloreadas.
  • Selección y votación: Cada sala seleccionará un prototipo del logo. Finalmente, se organizará una votación institucional abierta a toda la comunidad educativa.
  • Composición de la canción: Participación de los niños y niñas en la creación de la letra y melodía de la canción del jardín, con el acompañamiento de la docente de música.

Recursos disponibles en la institución:

  • Docentes.
  • Docente de educación musical.
  • Familias.
  • Diseñadores gráficos.
  • TICs (programas digitales, IA, notebooks, parlantes).
  • Libro álbum de fotografías del jardín.
  • Logos de otras instituciones.
  • Canciones de otros jardines.
  • Hojas y fibrones.
  • Instrumentos musicales.

Recursos necesarios:

  • Estudio de grabación y edición musical.
  • Editor de imagen digital.

Organizaciones aliadas:

  • Orquesta infantil.
  • Banda de la Municipalidad.

4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS

  • Capacitación en diseño y edición de imagen.
  • Capacitación en edición musical.

5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Rúbricas de evaluación:

  • Comprensión de la historia colectiva del jardín y su expresión oral.
  • Participación en experiencias culturales que amplían su horizonte artístico.
  • Capacidad para construir acuerdos y trabajar colaborativamente en el diseño del logo.
  • Aplicación de conocimientos de artes visuales en la producción final.
  • Interacción en los diferentes espacios propuestos y uso de diversos lenguajes expresivos.
  • Participación activa en la elaboración de la canción junto con la docente de música.

6. SOCIALIZACIÓN

Difusión del proyecto:

  • Notas en los cuadernos de comunicaciones con código QR para que las familias accedan al proceso de creación del logo y la canción.
  • Banner ubicado en el frente del jardín para visibilizar el nuevo logo.

Difusión de los resultados:

  • Evaluación institucional sobre los alcances y la viabilidad del proyecto, así como sobre el interés de las infancias en la iniciativa.

Integrantes del proyecto:

Benvenuti, María Candelaria  – Vicedirectora
Hevia, Elisabet Beatriz  – Docente de Nivel Inicial

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 20

Estudiantes: 130

Referencia de contacto:

Nombre y apellido: Benvenuti, María Candelaria.

Correo electrónico: candebenvenuti@yahoo.com.ar

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 4 "CORONEL PRINGLES"

Región 4
SANTA FE