Explorando el día y la noche

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Alfabetización científica.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos comprender, mediante «la pernoctada» que se realiza en nuestra escuela,  los conceptos de día y noche?

Contexto:

Los estudiantes de nuestra escuela, la 1191 de Venado Tuerto;  esperan la pernoctada (que es dormir en la escuela) que se realiza todos los años., porque de acuerdo al contexto, nuestros niños no salen de viaje de estudios o en familia. Tampoco duermen en la casa de sus amigos/as porque son muy pequeño/as.

Objetivo general del proyecto:

Comprender los conceptos de día y noche y su relación con el movimiento de la Tierra.


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollar habilidades de observación, comparación y clasificación a través de un telescopio.
Observar y comparar las características del cielo durante la noche y el día.
Estimular la creatividad y la expresión artística.
Trabajar en equipo y compartir conocimientos.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica, Educación Física y Lengua.

Contenidos curriculares:

Prácticas sociales de lectura y de escritura.
Literatura.
Lenguajes artísticos y corporales.
Movimiento de la Tierra (Rotación).
El cielo.

Producto final esperable:

Construcción de maquetas donde se observa el movimiento de la Tierra (rotación) y de un reloj solar simple para marcar las horas de luz y de sombra.


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

Organización de la pernoctada.
Visita de un astrónomo con su telescopio el día de la pernoctada. Charla sobre el cielo y observaciones de cuerpos celestes con el telescopio.
Construcción de maquetas, dibujos y reloj solar.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Tenemos los recursos a disposición, salvo el telescopio.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Un astrónomo amateur y su telescopio
Distintos recursos para la confección de dibujos con variedad de técnicas.
Recursos para la elaboración de maquetas y del reloj solar

Organizaciones aliadas:

Fotógrafos amateur de la luna y de los planetas del sistema solar
Astrónomos


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitaciones sobre astronomía para niños.


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Este ABP puede adaptarse a diferentes niveles de complejidad y a los intereses de los estudiantes. Los criterios de evaluación serán: si se crea un ambiente motivador, si la mayoría demuestre curiosidad, hay un ambiente colaborativo en donde los estudiantes compartan conocimientos previos y nuevos de manera autónoma y significativa sobre el sistema solar, el movimiento de rotación y los pasos para la construcción y empleo del reloj solar.

Instrumentos pueden ser: observación directa, portfolio sobre los trabajos realizados (maquetas y reloj solar).


 SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

A través de la red social FACEBOOK, que es la que usan nuestras familias.

De los resultados:

A través de una muestra.


Integrantes del proyecto:

Bazán, Evangelina
Becerra, Eliana
Pierucci, Lorena
Miranda, Romina

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 42

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bazán, Evangelina
Email del referente: evangelinabazan30@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 1191 "BOMBEROS VOLUNTARIOS"

Región 7
VENADO TUERTO

Relacionado