Empieza el juego

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

El juego y el jugar

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos facilitar la creación de espacios y momentos de juego entre los niños y niñas de nuestro jardín y sus familias?

Contexto:

Como ya es sabido el juego es una necesidad vital para el desarrollo integral de los niños y la modalidad de trabajo por excelencia en el nivel inicial. En nuestro nivel lo abordamos desde una perspectiva de derecho porque  las propuestas lúdicas en general facilitan y promueven  la creación y fortalecimiento del lazo social, la interacción, la inclusión y la construcción de los aprendizajes/saberes en todos los ámbitos de experiencia.

En estos tiempos, observamos que muchas veces los dispositivos tecnológicos  obturan todas las posibilidades que el juego brinda a las infancias. Esto se vislumbra aún en el entorno familiar y local, a pesar de que formamos parte de una comunidad de sólo 2300 habitantes, como lo es Berabevú. Por ello, consideramos cada vez  más necesario crear espacios de encuentro en los que los/as niños/as se vinculen con sus adultos de referencia desde un lugar más próximo a sus emociones, siendo el espacio escolar un lugar propicio para hacerlo.

Objetivo general del proyecto:

Establecer espacios lúdicos de vinculación saludable entre los/as niños/as, docentes y familias en un ámbito de aprendizaje integral y de relaciones interpersonales que posibiliten el encuentro con el otro.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

-Vivenciar experiencias y participar en espacios para la convivencia grupal e institucional a partir de distintas propuestas lúdicas.
-Construir acuerdos que faciliten la convivencia escolar.
-Concientizar a las familias acerca de la importancia de recuperar tiempo de juegos con sus niños/as.

ÁREAS Y CONTENIDOS

La formación personal y social. Convivencia y ciudadanía.
El juego y el jugar en la educación inicial.
Experiencias estéticas.

Contenidos curriculares:

Los vínculos afectivos entre docentes, niños/as y familias.
Los espacios educativos como espacios que habiliten el ejercicio de los derechos.
La construcción colectiva de acuerdos de convivencia.

Producto final esperable:

Crear una enciclopedia de juegos para ser jugados en el Jardín de Infantes junto a pares y familiares en encuentros semanales.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Indagar acerca de los juegos que juegan en familia. Registrar  los mismos.
Confeccionar juegos para ser jugados en encuentros semanales pensando en las reglas a tener en cuenta. Realizar un registro gráfico.
Difundir lo realizado a través de muestras y/o rondas de familias.
Acordar la construcción de la enciclopedia de juegos.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contamos con espacios físicos amplios y cómodos que están dotados de variedad de elementos como pelotas, aros, colchonetas. Libros. Equipos de audio, proyector y pantalla.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Variedad de elementos y materiales para el ámbito de las artes visuales. Pinturas, pinceles, rodillos, etc.

Organizaciones aliadas:

Nos gustaría organizar talleres para las familias que puedan ser coordinados por profesionales del área de la Psicología/Psicopedagogía.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Nos interesaría participar de charlas con profesionales que nos ayuden a pensar en nuevas perspectivas y paradigmas educativos desde el enfoque de la complejidad social existente.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Encuentros de reflexión que permitan autoevaluación.
Reflexión sobre el trabajo en equipo e individual.
Interacciones dialogadas formativas.
Grillas de observación que faciliten el seguimiento.
Registros anecdóticos.
Portfolio.
Propuestas de mejora.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Vamos a realizar encuentros con las familias para explicarles los fundamentos y objetivos del proyecto.
Grabaremos con los/as alumnos/as vídeos con mensajes destinados a las familias invitándolas a participar.
Realizaremos flyers para difundir el cronograma de actividades.

De los resultados:

Encuentros de retroalimentación con niños/as y familias para reflexionar acerca de lo realizado.
Los invitaremos a registrar vivencias y sentires en el panel de sensaciones, del modo que elijan y puedan.
Realizaremos un encuentro en el que presentaremos la enciclopedia de juegos realizada entre todos/as.

——————————————————————————————————————————————————

Integrantes del proyecto:

Giachetta Liliana Directivo
Gianuzzo Verónica Docente
Mellano Vanesa Docente
Castro Carolina Docente
Rossi Mariela Docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 49

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Giachetta Liliana
Email del referente: lilianagiachetta@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 182 "JAVIER VILLAFAÑE"

Región 5
BERABEVU