Matemáticas en el patio de nuestro jardín

 

 INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La matemática en el Nivel Inicial

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos crear un patio de juegos matemáticos donde todas las salas puedan jugar juntas con números y formas geométricas al mismo tiempo ?

Contexto:

El Jardín de Infantes N° 165 “María Rosa Griffa de Ortolano” es una institución educativa única en nuestra comunidad. Cuenta con 14 secciones: 4 de 3 años, 5 de 4 años y 5 de 5 años, divididas en dos turnos; 8 funcionan en el turno mañana y 6 en el turno tarde, con un total de 235 alumnos/as. Teniendo en cuenta la cantidad de niños que asisten a nuestro jardín sobre todo en épocas de frío, de humedad o excesivo calor, el tiempo apropiado para utilizar el patio se hace reducido, lo que lleva que todas las secciones lo compartan, surgiendo dificultades de distribución y desplazamiento en el espacio.

Considerando que nuestra institución tiene variedad de juegos motrices en el patio, buscamos incorporar juegos matemáticos que motiven a los niños no sólo a ejercitar las habilidades numéricas y de razonamiento, sino también aprender cómo aplicar estos conceptos en situaciones reales y divertidas, permitiéndoles resolver situaciones problemáticas.

Objetivo general del proyecto:

Promover el aprendizaje de los tres ejes de la matemática: espacio, número y medida, de manera significativa y divertida, a través de actividades que involucren tanto el juego como la exploración directa del entorno.

 


 DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

• Utilizar los números en situaciones variadas para resolver problemas que impliquen determinar cantidades, comparar colecciones, a partir de la relación de igualdad y desigualdad.
• Resolver situaciones problemáticas que impliquen agregar, quitar, igualar, comparar, juntar.
• Interpretar y producir mensajes verbales y gráficos para describir referencias espaciales, posiciones y desplazamientos incorporando vocabulario específico.
• Reconocer formas geométricas y algunas características y sus relaciones en espacio bi y tri dimensional.
• Explorar las magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo.
• Identificar unidades de medidas convencionales y no convencionales y emplearlas en la resolución de situaciones problemáticas.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Áreas involucradas:
Matemática
Lenguaje y Comunicación:
Ciencias sociales
Arte
Las TIC

Contenidos curriculares:

El reconocimiento de números en contextos de la vida cotidiana.
La funciones del número y el desarrollo progresivo del conteo. El numero como memoria de la cantidad.
Reconocimiento y uso de la relaciones espaciales que indiquen su propia ubicación y y la posición de objetos y personas.
Ubicación de objetos en el plano desde las relaciones entre ellos. Elaboración e interpretación de croquis sencillos.
Exploración y uso de los instrumentos de medida que se utilizan habitualmente para la medición de longitud.
Desarrollo de habilidades de comprensión y expresión oral.
La identificación, compresión y valoración de acuerdos de convivencia, normas sociales e institucionales de la vida democrática en tiempos y espacios comunes.
Los grupos, instituciones y actores de la comunidad.
Los elementos de lenguaje a través de imágenes bi y tridimensionales, donde se aprecie y descubra: el color (en todas sus dimensiones), las formas (desde su clasificación, cualidades, recursos, organización, expresividad) y las texturas (táctiles y visuales)
Uso correcto y responsable de los programas y aplicaciones de las nuevas tecnologías para la resolución de situaciones problemáticas.

Producto final esperable:

Implementar juegos matemáticos en el playón de patio que contengan diversos recursos expresivos en los que coexistan la recreación y la experiencia de aprendizajes.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

• Capacitaciones de ABP.
• Reuniones plenarias para la elaboración del proyecto.
• Confección de juegos matemáticos, con colaboración de las familias, utilizando diversos materiales descartables, pintura para realizar  laberintos y otros juegos en el playón.
• Involucrar a la familia en la construcción de juegos en el sector del patio.
• Implementar jornadas de talleres matemáticos .

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Material bibliográfico en la Biblioteca escolar, material didáctico áulico, amplios espacios para la creación de juegos, carro tecnológico

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Material didáctico matemático, recursos digitales, pinturas, materiales descartables, maderas, etc.

Organizaciones aliadas:

Familias del Jardín, Asociación Cooperadora, profesionales idóneos ( arquitectos, profesores de matemática).

 


 FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitaciones docentes en matemáticas en juego, estrategias de inclusión, matemáticas en el nivel inicial.

 


 EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios a tener en cuenta para ver el éxito del proyecto:
1. Nivel de participación de los niños en las actividades.
2. Mejora en las habilidades en el área matemática.
3. La participación de las familias en la construcción de los espacios de juego.
4. Uso de los tiempos y espacios de juego coordinados.
Instrumentos de evaluación:
1. Observación directa.
2. Encuestas y entrevistas con los niños y las familias.
3. Evaluación de los productos realizados. realización de listas de control, narrativas, porfolios.

 


 SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Presentación del proyecto y sus resultados en eventos escolares, redes sociales de la institución y comunicados a las familias.

De los resultados:

Talleres y Jornadas de Juegos Institucionales e Interinstitucionales. Articulación con las dos Escuelas Primarias de la Localidad.

 

Integrantes del proyecto:

Maestra Nivel Inicial RONDINA, María Fernanda
Maestra Nivel Inicial KORDEBAN, Andrea Marina
Maestra Nivel Inicial AVILA, Margret Ivonne
Maestra Nivel Inicial  GERLERO, Luciana Beatriz
Maestra Educación Física  VIVAS, Andrea Susana
Directora MORICONI, Myriam Fabiana
Maestra Nivel Inicial  SERRANO, Jimena Carolina
Maestra Nivel Inicial  NIEVA, Analía Noemí
Maestra Nivel Inicial  RASPO, Daniela Soledad
Maestra Nivel Inicial  BOSSA, Analía Alejandra
Maestra Nivel Inicial PEPINO, Nora Patricia
Maestra Nivel Inicial  MARTINO, María Celeste
Maestra Nivel Inicial  VARGAS, Andrea Cecilia
Maestra Nivel Inicial  DIAZ, Edit Nanci
Maestra Nivel Inicial  GATTO, María Sol
Vicedirectora  PAIRA, María Lorena
Maestra Nivel Inicial BURATTO, María Eugenia
Maestra Nivel Inicial MONTARCINO, Cecilia

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 18
Estudiantes: 233

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Moriconi Myriam Fabiana
Email del referente: familia_ruatta@yahoo.com.ar

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 165 "MARIA ROSA GRIFFA DE ORTOLANO"

Región 9
SUARDI