INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
La educación vial y la necesidad de educarnos con empatía.
Pregunta impulsora:
¿Cómo desde la comunidad educativa de la escuela Nº 1248 generamos estrategias para la convivencia vial en Venado Tuerto desde la perspectiva de derechos?
Contexto:
La necesidad surge porque se construyeron señales de tránsito para una bicicleteada que se suspendió. Y los alumnos reconocieron cada señal y la ubicación en espacios físicos reales. Luego se investigó el significado de cada señal de tránsito y cada estudiante trazó una ciudad imaginaria ubicando las señales. Más tarde compartieron y acordaron un circuito.
Objetivo general del proyecto:
Generar estrategias de intervención y cambios en la convivencia vial que sean acordes a la comunidad educativa.
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Trabajar en la comunidad educativa el reconocimiento y respeto de las señales de tránsito para vivir en sociedad.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Formación ética y Ciudadana, Tecnología, Plástica y Educación física.
Contenidos curriculares:
Matemática: Trayecto, ubicación espacial. Repaso numeración.
Circuito, líneas paralelas y perpendiculares.
Lengua: Producción de texto: Publicidad, folletos, instructivos.
Ciencias Sociales: Barrio, mapa, croquis y plano.
Formación ética y ciudadana: Señales de tránsito.
Producto final esperable:
Producción de láminas de propaganda y publicidad.
Construcción de juegos relacionados al tema, relacionando sus vivencias
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2026
Acciones a llevar a cabo:
Construir juegos de circuitos en el patio pensado por los estudiantes.
Charlas de intercambio con inspectores de tránsito.
Estadísticas con los medios de transporte que vienen a la escuela, comparación entre grados.
Puesta en común.
RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Kit carpintería.
Amplificador de sonido.
Impresora.
Netbook.
Organizaciones aliadas:
Municipalidad de Venado Tuerto.
Bomberos Voluntarios.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Alfabetización audiovisual.
Alfabetización digital.
Convivencia.
Diseño de espacios recreativos.
Diseño web.
Diseño y producción de juegos didácticos.
Educación vial y movilidad sostenible.
Gestión cultural (actos escolares, eventos deportivos, comunitarios, juegos cooperativos)
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Interés y niveles de participación de estudiantes en el desarrollo del circuito.
Participación de la familia, en la construcción de juegos en los patios.
Sociabilización de la familia en las charlas informativas, con los agentes de tránsito y bomberos.
Construcción y difusión de afiches y láminas de propaganda y publicidad para concientización de la comunidad educativa.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de medios de comunicación, redes sociales flyer.
Reunión de padres.
Muestras abiertas a la comunidad.
De los resultados:
Jornada creativa institucional con uso de los juegos.
Divulgación de experiencias en redes sociales.
Participación en feria de Ciencias.
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Pauls, Liana Gloria
Pedraza, Liliana Analía
Apaza, Monica Liliana
Haag, Andrea Elizabet
Ceballe, Claudia Lorena
Tassello, Micaela Rosalia
Martorell, Andrea Nora
Caro, Gladis Adela
Pratelli, Silvana Nilda
Diez, Andrea Anabel
Kanemann Scheitlin,
Mesa, Claudia Malvina
Jure, Claudia Patricia
Varones Olmos, José Maria
Rosillo, Franco Javier
Rodriguez, Laura Susana
Vilche, Damian Leonel
Fiorino, Silvia Noemi
Gimenez, Silvina Lorena
Sosa, Patricia Alejandra
Ramacciotti, Eliana Sabrina
Diez, Andrea Anabel
Contreras, Alejandra
Yñiguez, Consolación Noemí
Natali Maira Jezabel
Icutza, Maria Rosa
Carranza, Laura Cecilia
Guerini, Nanci Mariel
Leal, Mariana Analía
Piacentini, Sonia Etelvina
Ferreyra, Mariel
Perez, Karina Elizabeth
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 51
Estudiantes: 423
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Nanci Guerini
Email del referente: nanciguerini@gmail.com
