Caminar a la escuela es mucho más que un trayecto: es aprender, convivir y cuidar el entorno. En octubre, distintas escuelas santafesinas nos muestran cómo hacerlo posible.
El primer miércoles de octubre se celebra en todo el mundo el Día de ir caminando a la escuela, una iniciativa que nos recuerda los beneficios de dejar el auto en casa y animarnos a caminar o ir en bicicleta. Además de cuidar el ambiente, esta práctica promueve la autonomía de niños y niñas, fortalece la convivencia y nos ayuda a imaginar ciudades con veredas, calles y cruces más seguros para todos.
En esta línea, la propuesta “Caminando a la Escuela” busca mostrar, a través de experiencias educativas, cómo la caminabilidad puede transformar nuestra vida cotidiana. Movernos a pie no solo es una alternativa más saludable y sustentable, sino también una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar del entorno.
Desde la Comunidad de Convivencia de la Red de Comunidades de Aprendizajes, en articulación con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, numerosas escuelas impulsan propuestas para que esta fecha se viva con alegría, compromiso y participación.
Proyectos que inspiran
Jardín de Infantes N.º 114 “José Sedlacek” de Santa Fe
Con el proyecto “Paso a paso: aprendiendo a circular con seguridad”, los chicos aprenden jugando sobre la importancia de cuidarse en la calle. Circuitos viales, talleres y actividades con las familias hacen de la educación vial una experiencia divertida y comunitaria.
Escuela Rural N.º 424 “Bernardino Rivadavia” de Helvecia y Escuela Rural N.º 6413 “Siete Jefes” de Campo del Medio
Ambas instituciones llevan adelante el proyecto “Camino a la escuela”, enfocado en la seguridad vial en contextos rurales. Con juegos, talleres, señalética diseñada por los estudiantes y el acompañamiento de las familias y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, los chicos se convierten en protagonistas del cambio en sus comunidades.
Jardín Dr. Francisco de Gurruchaga de Rosario
Su propuesta “Abriendo caminos” invita a recorrer el barrio con ojos curiosos. A través de salidas educativas, entrevistas y la creación de mapas colectivos, los niños y niñas aprenden a valorar su entorno, a fortalecer vínculos y a reconocerse como parte activa de la comunidad.
Jardín de Infantes N.º 354 “Sarah Zabala” de Coronda
Con el proyecto “Educación Vial”, se fomenta la convivencia respetuosa en la vía pública. Juegos, charlas y acciones como pintar sendas y colocar señalización involucran a familias y estudiantes en la construcción de un espacio común más seguro y participativo.
Octubre se convierte así en una gran oportunidad para multiplicar estas experiencias y seguir pensando la escuela como un lugar donde se construyen hábitos de vida más saludables y sostenibles.
Te invitamos a recorrer nuestra revista con propuestas y actividades transversales para el aula, y sumarte ¡Porque caminar juntos también es aprender!