Rumbo a la instancia nacional: ¡28 proyectos representarán a Santa Fe en la Feria de Ciencias!

Tras la gran muestra provincial en la Estación Belgrano, ya están definidos los proyectos que viajarán a las próximas etapas nacionales en Misiones, Salta y Buenos Aires.

Un recorrido que sigue avanzando
Santa Fe continúa su recorrido en Feria de Ciencias y ya tiene definidos a los 28 proyectos que nos representarán en la instancia nacional, luego de la emocionante jornada vivida en la Estación Belgrano la semana pasada.

Durante el evento, escuelas de toda la provincia compartieron sus investigaciones y creaciones en un espacio de encuentro, donde estudiantes, docentes y familias intercambiaron experiencias y fortalecieron aprendizajes.

Más de 100 estudiantes participaron además en los desafíos educativos de Lengua, Matemática, Ciencia, Artes y Tecnología, resolviendo situaciones de la vida cotidiana con lo aprendido en el aula. Algunos de estos desafíos también tendrán su etapa nacional en los próximos meses.

Los proyectos seleccionados
El equipo de evaluadores y evaluadoras valoró la calidad, originalidad y el trabajo en grupo de cada propuesta. Así quedaron definidos los proyectos que representarán a Santa Fe:

Matemática: Matemática-mente en juego (Pozo Borrado), Un voto digital para COOP.US (San Martín Norte), Fracciones en todas partes (Colonia Dolores) y Que las redes no te enreden (Chañar Ladeado).
Desafío Matemática: 1° puesto – Centro Educativo Jerárquicos (Santa Fe) / 2° puesto – Escuela N° 465 Dr. W. Escalante (Santa Fe).

Arte: Artesanos de la Tierra Palmerense (Las Palmeras), Laiagripí na lava’ (Colonia Dolores), Neuroarte (Ceres) y El arte no juzga, solo revela lo que llevamos dentro (San Carlos Centro).
Desafío Arte: 1° puesto – EESO N° 230 Julio A. Roca (Coronel Bogado) / 2° puesto – EESO N° 501 Los Saladillos (Gregoria Pérez de Denis).

Ciencia: Descubrimos el maravilloso mundo de las plantas que te hacen sentir mejor (Rosario), La huerta, un espacio de innovación y aprendizaje (San Guillermo), Cazaplásticos (Santa Fe) y Más allá del lápiz y papel (Villa Ocampo).
Desafío Ciencia: 1° puesto – Escuela N° 6087 Ciudad de Madrid (Cañada del Ucle) / 2° puesto – Escuela N° 465 Dr. W. Escalante (Santa Fe).

Tecnología: Guardianes (María Teresa), AtrapaMosquitos: Ciencia que cuida (Rosario), Ecosol (Santa María Norte), Aplicaciones de Arduino en domótica (Rosario), Hidralink292 (San Vicente) y Breaking LAC (Santa Fe).
Desafío Tecnología: 1° puesto – EETP N° 475 Ing. F. G. Zimmermann (San Jorge) / 2° puesto – EETP N° 450 Ejército Argentino (Arroyo Seco).

Lengua:
Desafío Lengua: 1° puesto – Escuela N° 690 Lucía Aráoz (Monte Vera) / 2° puesto – Escuela N° 213 Manuel Belgrano (San Carlos Centro).

Cada uno de estos proyectos es el reflejo del compromiso, la curiosidad y la creatividad de estudiantes, docentes y familias.

Un trabajo en red para toda la provincia
La instancia provincial reunió experiencias de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Desde la Red de Comunidades de Aprendizaje se impulsaron capacitaciones en enfoque STEAM y se formaron los equipos de evaluación que acompañaron cada una de las etapas de la Feria.

Las Ferias de Ciencias son mucho más que una muestra: son un espacio que articula Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemática y Arte con los desafíos de la vida cotidiana, promoviendo un aprendizaje significativo y colaborativo.

Próximas etapas
La aventura nacional de la Feria de Ciencias se vivirá en cinco etapas:
– Matemática – Posadas, Misiones (1 al 3 de octubre)
– Arte – Posadas, Misiones (6 al 8 de octubre)
– Ciencia y Escuelas de régimen especial – Cafayate, Salta (29 al 31 de octubre)
– Tecnología – Ciudad de Buenos Aires (18 al 20 de noviembre)

La voz de la coordinación provincial
Para Rosana Raponi, coordinadora provincial de la Feria, la experiencia tiene un valor único:

“Feria de Ciencias es una oportunidad para compartir y aprender. Es la síntesis de un trabajo que se inicia en el aula, pero que trasciende sus paredes y se nutre de toda la comunidad. Es, sin lugar a dudas, un gran acontecimiento donde la cultura y la educación de un pueblo se funden”.

Si querés ver el resumen de la feria en imágenes, ingresá aquí y compartilo

 

 

Compartir

Info

Relacionado