Escuelas santafesinas mostraron sus proyectos en una gran Feria provincial

Más de 270 instituciones educativas presentaron los avances y resultados de sus proyectos en la Feria Provincial de Proyectos de la Red de Comunidades de Aprendizaje, un encuentro que reunió a más de 3.000 personas y marcó un éxito sin precedentes.

La gran fiesta de la educación se vivió el 4 de septiembre, desde las 9 hasta las 18, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Allí, más de 700 estudiantes y docentes expositores compartieron sus experiencias y aprendizajes en comunidad.

Durante la jornada, las escuelas de las nueve comunidades de la Red mostraron sus proyectos en distintos formatos: stands, charlas breves, cortos audiovisuales y espacios interactivos. Además, se eligieron las propuestas que representarán a Santa Fe en la Feria Nacional de Ciencias.

Al mismo tiempo, unos 100 estudiantes participaron en desafíos educativos de Lengua, Matemática, Ciencia, Artes y Tecnologías. Estos desafíos, que planteaban situaciones de la vida cotidiana para resolver con los conocimientos aprendidos en clase, también tendrán una instancia nacional en los próximos meses.

La feria fue abierta a toda la comunidad y rápidamente colmó la Estación Belgrano. Las familias y visitantes pudieron recorrer las producciones escolares, que iban desde autos eléctricos y bicicletas fijas conectadas a videojuegos para contrarrestar el sedentarismo, hasta simuladores de pacientes con traqueotomía, impresoras 3D, enciclopedias digitales y telescopios comandados por pequeños estudiantes.

El evento también contó con espacios de divulgación científica. El físico Andrés Rieznik y la periodista Celeste Giardinelli, conductora del podcast En Teoría, ofrecieron charlas abiertas que invitaron a reflexionar sobre ciencia, comunicación y sociedad.

Toda la experiencia pudo seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación, lo que permitió que la feria trascendiera las paredes de la Estación Belgrano y llegara a cada rincón de la provincia.

Además, distintas autoridades provinciales destacaron el valor de esta experiencia. El gobernador Maximiliano Pullaro recorrió la feria y celebró la iniciativa: “Vemos mucha innovación y entusiasmo en estudiantes y docentes. Esperamos repetir esta feria cada año, con mayor participación en todo el territorio santafesino”.
También se hicieron presentes, en distintos momentos de la jornada, el intendente Juan Pablo Poletti, legisladores y secretarios provinciales, quienes acompañaron a la comunidad educativa y reconocieron el impacto de la feria.

Por su parte, la secretaria de Educación Carolina Piedrabuena subrayó el trabajo conjunto con la comunidad: “En cada proyecto se involucran organizaciones aliadas, desde ONGs hasta municipios, comunas, hospitales y universidades. Ese trabajo en red es lo que simboliza a las Comunidades de Aprendizajes: el conocimiento escolar aplicado para resolver problemas reales”.

La jornada culminó con un emotivo reconocimiento encabezado por el ministro de Educación José Goity y la vicegobernadora Gisela Scaglia, quienes distinguieron a los proyectos destacados y a los ganadores de los desafíos educativos. El cierre se vivió como una verdadera fiesta compartida, donde estudiantes, docentes y familias celebraron juntos los logros alcanzados.

Piedrabuena resumió el espíritu de la feria con una frase que aún resuena: “Lo que más nos emociona es ver a los chicos apropiarse de los proyectos, sentirse protagonistas e inspirar a otras escuelas a sumarse. Esa es la semilla que queremos plantar en toda la provincia”.

Compartir

Info

Relacionado