El 29 de agosto, en Argentina, se conmemora el Día de la Persona Donante de Órganos en adhesión a la Ley Nacional Nº 27.575. Esta fecha fue elegida para recordar y honrar a quienes han dado vida a otros a través de la donación de órganos. La Ley también busca promover la reflexión sobre la donación en el ámbito escolar.
¿Por qué se eligió esta fecha?
El 29 de agosto de 1999, Antonella Trivisonno de 6 años falleció en un accidente de tránsito. Su mamá y su papá tomaron la valiente y generosa decisión de donar sus órganos. Aquel hecho tan importante marcó el inicio de un camino de concientización y respaldo para la creación del Día Nacional de la Persona Donante y la convirtió en símbolo de la donación altruista. Sus padres sostienen que Antonella, “donó vida en vida” con su calidez, afecto y empatía hacia los demás.
En este día se espera difundir en las escuelas la idea de “que ser donante es una actitud de vida”, ya que allí aprendemos valores como la solidaridad y la convivencia para tener una sociedad mejor y rendirle homenaje a cada una de las personas donantes.
Desde el Ministerio de Educación trabajamos de manera articulada con el Ministerio de Salud a través del CUDAIO. En este marco les hacemos llegar el cuento “Horacio, el crustáceo” (INCUCAI) para que puedan leer y reflexionar de manera colectiva sobre la importancia de donar.
Este año, además, proponemos un texto para el izamiento de la bandera en todas las escuelas como homenaje a los donantes de la Provincia de Santa Fe (pueden compartir sus fotos del izamiento a: multimediaeduc2025@gmail.com, indicando localidad y nombre de la escuela)
¿Qué es el CUDAIO?
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO) es un organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, que trabaja articuladamente y bajo los lineamientos del INCUCAI, en la práctica y la regulación de la Ley Nacional de donación y trasplante en la provincia de Santa Fe.
El compromiso del CUDAIO es concientizar acerca de la donación y el trasplante en la rutina cotidiana de los efectores de la salud y la sociedad en su conjunto por eso la importancia de trabajar de manera articulada con el Ministerio de Educación y Familiares de Personas Donantes.
Texto para el izamiento en todas las escuelas de la provincia de Santa Fe