La capacitación, pensada desde el Centro Educativo Cultural Espacios Educativos, está destinada a docentes de nivel secundario de la Provincia y pretende trabajar sobre temáticas, metodologías y conceptos vinculados a memoria, prevención de violencias y su transformación. Además, intenta fomentar la pedagogía de la memoria y la esperanza y desnaturalizar formas de violencias cotidianas. Al mismo tiempo, intenta fomentar acciones de protección en nuestra cotidianidad. La formación estará a cargo de Paula Gonzalvez, Mariana Gonzalez, Leonardo Loréfice, Mariana Tettamanti, Rita Elena Ceaglio, Lucia Beatriz Felisa París y Chiara Rostagno.
Esta formación es la primera de una serie de tres formaciones.
La prevención como herramienta para formar y transformar
La memoria como herramienta para formar y transformar
La participación como herramienta para formar y transformar
Cada una de estas capacitaciones cuenta con una inscripción individual y puede realizarse de manera totalmente opcional. Las personas interesadas pueden inscribirse en una, dos o en las tres formaciones, según sus intereses y disponibilidad.
Contenidos:
Temáticas “Políticas de memoria”:
-Memoria como herramienta de resistencia. Pedagogía de la esperanza y transmisión.
-Memoria y justicia: proceso de construcción de verdad y reconstrucción de los hechos ocurridos.
-Materialidades de la memoria: imagen, espacios de memoria, testimonios, territorio y cuerpos.
-Memoria oficial y subterránea. Memoria inaudible. Memoria activa. Emprendedores de memoria.
Evaluación: Foro de intercambio y actividad autoasistida
Modalidad de desarrollo: Virtual asincrónico
Fecha de inicio: Lunes 25 de agosto