En este taller sobre separación en origen y compostaje de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) los estudiantes participantes podrán reconocer distintos tipos de materiales reciclables para una correcta separación y adquirir los conceptos básicos sobre compostaje. Además, tiene como objetivo promover las buenas prácticas y formar hábitos ciudadanos más sustentables respecto al tratamiento de la fracción orgánica de los residuos de manera comunitaria, contribuyendo al circuito de la Economía Circular. Esta propuesta está a cargo de Pamela Vicens, Marcelo Garbellini y Francisco Garrido, profesionales de la Dirección de Gestión Integral de Residuos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe.

Contenidos:

  • Definiciones y diferencias entre basura y residuos
  • La importancia de separar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
  • Mención sobre los materiales valorizables pertenecientes a los residuos reciclables y a la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos (FORSU) compostable
  • Impactos negativos a los ecosistemas y a la salud humana como consecuencia de la incorrecta Gestión de RSU
  • Economía Lineal vs Economía Circular
  • Qué es el compost, cómo se realiza el compostaje y sus beneficios
  • Cuáles son los residuos compostables y cuáles no
  • Procesos del compostaje
  • Posibles problemas que pueden surgir
  • Ejemplos de compostajes comunitarios y municipales

 

Modalidad de desarrollo: La capacitación se desarrollará de manera presencial en la modalidad taller teórico-práctico, que se dicta en un encuentro de 90 minutos de duración en total.

Fecha de inicio: 21 de julio de 2025

 

Compartir

Información

Presencial
1,30 h reloj
Estudiantes
Localidades toda la Provincia
Nivel: Primario (3er ciclo), Secundario y Superior