La formación surge desde el Equipo Territorial de Convivencia (ETeC – Nivel superior) dependiente del Instituto Superior de Magisterio N.º 13 y de la Secretaría de Gestión Territorial del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, con el propósito de generar instancias de reflexión y construcción colectiva en torno a los acuerdos de convivencia y el abordaje de conflictos en el ámbito educativo.
La formación, destinada a estudiantes de Magisterio del Nivel Superior, no solo implica la apropiación de saberes disciplinares, sino también el desarrollo de competencias vinculadas a la construcción de vínculos saludables, el trabajo en equipo y la gestión de situaciones conflictivas en los espacios educativos. En este sentido, el reconocimiento del rol docente como agente de transformación y la necesidad de pensar estrategias que fortalezcan la convivencia en las instituciones educativas son aspectos centrales de esta propuesta.
La actividad estará a cargo de docentes del Nivel Superior del Equipo Territorial de Convivencia de la Regional IV.
Contenidos:
Primera Jornada: Abordaje Institucional.
Esta jornada tendrá dos instancias, la primera teórica que presentará el encuadre de trabajo y los conceptos claves que guiarán cada encuentro. El segundo momento, será un taller práctico con el objetivo de construir desde el rol de estudiantes avanzados de la carrera, abordando el mapa de la institución educativa de la que son parte. Construir el mapa institucional, sus espacios, laberintos, lugares comunes, las y los actores implicados, las tareas, desde una vivencia personal y a la vez institucional.
Segunda Jornada: Abordaje de la práctica profesional.
La segunda jornada, hará foco en la práctica profesional (o las ideas que tengo sobre la misma como docente en formación), teniendo como base todo lo trabajado en el primer encuentro.
En una segunda instancia se realizará un laboratorio de casos con escenas del campo educativo.