Descripción
La capacitación, pensada desde el Centro Educativo Cultural Espacios Educativos, está destinada a docentes de nivel secundario de la Provincia y pretende trabajar sobre temáticas, metodologías y conceptos vinculados a memoria, prevención de violencias y su transformación. Además, intenta fomentar la pedagogía de la memoria y la esperanza y desnaturalizar formas de violencias cotidianas. Al mismo tiempo, intenta fomentar acciones de protección en nuestra cotidianidad.
Contenidos:
Se trabajará en formato taller, con dinámicas individuales y grupales, así como con recursos lúdico-pedagógicos.
Temáticas “Políticas de memoria”:
-Memoria como herramienta de resistencia. Pedagogía de la esperanza y transmisión.
-Memoria y justicia: proceso de construcción de verdad y reconstrucción de los hechos ocurridos.
-Materialidades de la memoria: imagen, espacios de memoria, testimonios, territorio y cuerpos.
-Memoria oficial y subterránea. Memoria inaudible. Memoria activa. Emprendedores de memoria.
Evaluación: Se prevé la entrega de una reflexión escrita a partir de una consigna.
Modalidad de desarrollo: Virtual sincrónica. Se contempla una clase virtual de una hora y media de duración.
Fecha de inicio: 2 de junio 2025
Nota: Esta formación es un módulo que forma parte de una capacitación general dividida en tres partes:
Formar y transformar desde la prevención
Formar y transformar desde la memoria
Formar y transformar desde la participación
Los interesados pueden realizar uno de los módulos, dos o los tres. Cada módulo contiene un encuentro virtual sincrónico y material digital.