Recreando.

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Arte y Naturaleza.

Pregunta impulsora:

¿Es posible reunir arte y cuidado del ambiente, en una producción colectiva, que convoque a la comunidad?

Contexto:

Nuestra institución “Jardín de infantes no 359”, es muy joven, (3 años, nacimos en pandemia), por lo tanto, aspiramos a generar una apertura hacia la comunidad, punto de encuentro para el territorio.
Considerando al mismo como unidad que necesita ser conocido, vivido.

Objetivo general del proyecto:

Propiciar en los niños, niñas y a toda la comunidad educativa. desde estímulos visuales, táctiles, de experimentación y descubrimiento el desarrollo de actitudes tales como:
Observación , experimentación , vivencia, asimilación.

Generar un espacio de intercambio de ideas, experiencias, para luego, realizar una producción colectiva.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

El trabajo en equipo de todos los actores institucionales, favoreciendo la retroalimentación y
difusión de los alcances del proyecto institucional. «la comunidad somos todos¨

ÁREAS Y CONTENIDOS

Áreas curriculares involucradas en el proyecto:
Las Experiencias Estéticas: Artes Visuales
Las experiencias del ambiente

Contenidos curriculares:

Los elementos del lenguaje a través de imágenes donde se aprecie y descubra: el color (en todas sus dimensiones), las formas (desde su clasificación, cualidades, organización, expresividad) y las texturas (táctiles y visuales).

Las producciones propias y de sus pares.

Bidimensional: dibujo, pintura y técnicas mixtas.

Pinturas a gran escala.

Producto final esperable:

Muestra final de producciones plásticas colectivas, realizadas por los niños y familias del jardín 359.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

Reuniones periódicas, equipos docentes y directivos.                                                                                      Visitas guiadas por sala en horarios definidos y luego muestra abierta al público en general.
Disponer un cuaderno que recoja las impresiones de los visitantes.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contamos con variedad de soportes, de material de desecho, tintes naturales, témperas, acrílicos y acuarelas. Además, proyectores y parlantes para la ambientación de cada espacio.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Necesitamos contar con espacio físico independiente (compartimos edificio con una escuela primaria), y tiempo disponible para el montaje de la muestra.

Organizaciones aliadas:

Nos interesaría vincularnos con talleres de arte y museos locales.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitación específica en el área de plástica, con referentes provinciales o nacionales.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Cada docente realizará un informe narrativo, con su evaluación del proyecto
registro (verbal o gráfico), de lo vivenciado por la comunidad en general.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Invitación desde la institución (cuaderno de comunicaciones, carteleras), difusión en redes sociales (Instagram de cooperadora, grupos de WhatsApp vecinales, etc.)

De los resultados:

Se comunicarán en reuniones de familia, plenarias docentes y de directivos.


Integrantes del proyecto:

Gauna, Sandra
Rizzi, Guadalupe
Mayia, Ma. De Los Ángeles
Lambarri, Lorena
Gudelj, Mariana
Alvarez, Laura
Abinal, Sandra
Castillo, Zulma
Ochoa, Vanina
Muñoz, Viviana

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 10
Estudiantes: 213

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Muñoz, Viviana.
Email del referente: viviedit_m@hotmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 359

Región 6
ROLDAN