1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
La basura no es basura.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos transformar los materiales que normalmente descartamos en nuevos recursos útiles para nuestra escuela y comunidad?
Contexto:
A partir de ver que en el contexto rural se tiene muy en cuenta la importancia del medio ambiente, surgió la necesidad de hacer un proyecto para reutilizar y reciclar lo que normalmente se transformara en basura ya que en nuestro contexto rural no existe el servicio de recolección de residuos.
Objetivo general del proyecto:
- Generar una mayor conciencia ambiental (aulas, patios, escuela, hogar, ciudad).
- Preservar los recursos naturales y aportar conciencia ecológica para evitar contaminación.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Desarrollar actitudes y valores de cuidado y respeto por el entorno.
- Facilitar el desarrollo de habilidades sociales a través del trabajo cooperativo y colaborativo.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Contenidos curriculares:
- Lectura de diferentes tipos de textos.
- Dominio de técnicas de lectura y escritura.
- Identificación de problemas ambientales.
- Estudio de mapas y del paisaje urbano.
Producto final esperable:
Creación de juegos y otros elementos como macetas con elementos reutilizados.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024 – 2025.
Acciones a llevar a cabo:
- Trabajo con materiales reciclados.
- investigación sobre técnicas de reciclado de la basura para realizar abono.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
CD viejos, tapitas de gaseosas, botellas plásticas, cartón etc.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Herramientas para el trabajo, mesas de trabajo.
Organizaciones aliadas:
INTA, y Escuela Carlos Casado.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitación sobre el trabajo cooperativo. Cursos o charlas sobre ecología y producción orgánica.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
- La evaluación se realizará durante el desarrollo del proyecto de forma continua y formativa.
- Para la finalización del proyecto se evaluará el trabajo cooperativo, la responsabilidad y participación de todos los integrantes a lo largo de toda la actividad.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de una muestra anual de los proyectos con la participación de toda la comunidad.
De los resultados:
Mediante una presentación y la difusión mediante carteles.
Integrantes del proyecto:
Bonalumi, Maria Inés.
Bartomioli, Alicia.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 9
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Elisa Datto
Email del referente: escuelacarloscasado@gmail.com