1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
El arte en el jardín.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos decorar la pared de nuestro jardín?
Contexto:
Nuestra institución fue recientemente inaugurada, cuenta con un enorme espacio, tapial lindero, en el cual se han proyectado varias ideas. Una de ellas, crear un mural con los alumnos.
Objetivo general del proyecto:
- Diversificar y expandir el repertorio de experiencias en el campo del arte, a través del acceso y la participación en el universo simbólico de las manifestaciones artísticas.
- Vivenciar los lenguajes artísticos para encontrar aquello que vuelve social, singular y único a cada sujeto, en comunidad, a través de vínculos con sí mismo, con las y los demás y con el contexto.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Valores de cooperación, creatividad e imaginación.
ÁREAS Y CONTENIDOS
- La Formación Personal y Social. Convivencia y Ciudadanía.
- Las Experiencias del Ambiente.
- Las Experiencias Estéticas Artes Visuales, Música, Literatura, Teatro, Títeres y Danza.
Contenidos curriculares:
- La constitución de vínculos afectivos de confianza entre la docencia y las infancias y entre pares. Ofrecimiento de ayuda, escucha, contención, comunicación.
- La construcción de la identidad personal, social y cultural, visibilizando diversidades socioculturales, sexogenéricas y las discapacidades.
- La deliberación y construcción colectiva de acuerdos y normas de convivencia grupales e institucionales: el respeto mutuo.
- Lo intercultural: el arte y su valoración espiritual y colectiva, sus signos y significados. Los sistemas de creencias como proyecto colectivo de vida: festividades, tradiciones y valores culturales presentes.
- Los elementos de las Artes Visuales que se nos presentan en el entorno natural y social donde se aprecian las variedades de formas, colores y texturas. – La línea como contorno, integradora de texturas, estructurante y expresiva, independiente de formas típicas.
- Las producciones propias y de sus pares.
- La producción de imágenes visuales es la materialización de ideas, sentimientos, emociones, desde representaciones simbólicas. Las imágenes se crean a través del uso y la organización de los elementos del lenguaje (forma, color, textura, espacio), las técnicas, los procedimientos, los materiales, los soportes y las herramientas.
- Los diferentes materiales y herramientas convencionales, no convencionales y cómo se construyen.
- Los elementos propios del lenguaje visual y su elección para producir imágenes expresivas teniendo en cuenta: forma, color, textura y espacio.
- Bidimensional: dibujo, pintura, grabado, collage y técnicas mixtas. – Murales, carteles y pinturas en grandes dimensiones.
Producto final esperable:
Un mural, diseñado y realizado por los niños junto a artistas locales.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024 – 2025
Acciones a llevar a cabo:
- Búsqueda de información, observación de murales en el pueblo y análisis de los mismos.
- Visita a los diferentes murales que se encuentran en distintos locales y/o entidades del pueblo, entrevistas con los artistas plásticos de la localidad para que nos orienten sobre los materiales necesarios y cómo diseñar el bosquejo de nuestro mural.
- Elaboración de un bosquejo a partir de los dibujos de niñas y niños.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Pared, pintura, pinceles, internet, tablets, entre otros.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Pared, pintura, pinceles.
Organizaciones aliadas:
Comuna de la localidad.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Visita a los diferentes murales que se encuentran en distintos locales y/o entidades del pueblo, entrevistas con los artistas plásticos de la localidad para que nos orienten sobre los materiales necesarios y cómo diseñar el bosquejo de nuestro mural.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
- Proceso, avances y retrocesos, concreción del proyecto.
- Listas de cotejo con las preguntas que van surgiendo en el transcurso del proyecto.
- Guía de observación de los avances que se van realizando.
- Grabaciones de audio o vídeo.
- Fotografías
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Comunicarnos con la Comuna de la localidad que trabaja con varios artistas locales y posee varios talleres de arte y dibujo entre otros para que puedan ayudarnos a concretar nuestro proyecto.
A través de los niños y de la invitación a los padres cuando se realicen charlas o en las visitas a los diversos murales y trabajar entre todos para la creación del bosquejo y la participación en la elaboración del mismo.
De los resultados:
A través de fotografías y videos, difusión en redes sociales de los talleres y charlas que se van realizando previamente y luego del proceso de elaboración del mismo. Inauguración del mismo.
Integrantes del proyecto:
Tolosa, María Evangelina, Docente.
Bologna, Griselda, Docente.
Hunzicker, Milva, Docente
Pelua, Lucrecia, Docente.
Rudolf, María Marcela, Directora.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 55
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Lucrecia Pelua
Email del referente: pelualucrecia@gmail.com