INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Seguridad vial
Pregunta impulsora:
¿Conocemos que es la seguridad vial? ¿respetamos las pautas establecidas?
Contexto:
En este contexto de rápido crecimiento urbano, donde el tráfico vehicular y la presencia de peatones son cada vez más intensos, es importante crear una cultura de cuidado y prevención
Objetivo general del proyecto:
Promover conciencia sobre los principales aspectos de la seguridad vial en todos los actores institucionales (estudiantes, familias, docentes, asistentes escolares y equipo directivo
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
• Promover en los niños conocimientos sobre la importancia de la seguridad vial.
• Fomentar la implementación de pautas de convivencias seguras.
• Habilitar espacios de participación activa en diferentes propuestas lúdicas.
• Promover actividades tales como la curiosidad, interés por lo que ocurre alrededor, la valoración del trabajo conjunto.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ambiente social
Ámbitos de experiencias: el juego y el jugar en nivel inicial
Ámbitos de experiencia las prácticas de lectura y escritura
Ámbito de las experiencias ludo motrices de la corporalidad y la corporeidad
Contenidos curriculares:
Eje: sociedades, organizaciones y actividades humanas, reconocimiento y ejercicio promoción de las infancias.
• La identificación comprensión y valoración de acuerdos de convivencia normas sociales institucionales en tiempos y espacios comunes
• juegos dramáticos (sobre ámbitos cotidianos situaciones que involucren nociones viales) donde las niñas y niños los puedan desplegar al menos cuatros acciones diferentes del rol o papel social asumido en forma de grupo total, pequeños grupos o escenarios de juguetes
• Juegos de construcción con diversidad de objetos para apilar o yuxtaponer, encastrar o con piezas de unión que le permitan realizar estructuras cada vez más complejas en función de sus intereses como organizar un escenario para un juego posterior (por ej pistas y recorridos)
• Juegos con reglas convencionales con objetos, comúnmente denominados juegos de mesas, tarjetas dados tableros
• Juegos verbales de adivinanzas, completar palabras
• Juegos con sus cuerpo en donde puedan poner en juego destrezas con aparatos (bicicletas, triciclos pata pata , monopatín), juegos grupales de diferentes tipos (competencias y cooperativos) con o sin objetos ( carreras ,juegos de recorridos juegos de refugio
Eje: narración
• la lectura e interpretación de un corpus de textos de diferentes formatos e intencionalidades.
• Descripción oral de diversas imágenes informativas (señales de educación vial)
• Conversación sobre experiencias personales. escuchas y debate
Eje practicas corporales y ludo motrices referidas al conocimiento, expresión y dominio del cuerpo
• Habilidades para el desarrollo personal y social
• La construcción para el acuerdo de convivencia vinculados así, de las otras y los otros en las relaciones interpersonales y la relación del propio cuerpo y el de las y los demás
Eje: Practicas corporales y ludo motrices en el ambiente social, natural y tecnológico.
• El cuerpo en juego. La educación física en juego con los ámbitos de experiencias.
• Formas y modos de jugar. Las Reglas.
• La exploración y descubrimiento paulatino de diferentes estrategias y modos de jugar
• La elaboración de reglas sencillas o modificaciones de las ya conocidas mediante en el acompañamiento y mediación docente
• La iniciación progresiva en la evaluación del cierre del juego, recuperando y verbalizando modos en el jugar y procedimientos en la resolución de problemas.
• La incorporación y la valoración de la necesidad de cuidar el propio cuerpo y de las y los demás durante la participación de las prácticas lúdicas.
Producto final esperable:
Taller reflexivo junto a todos las instituciones intervenientes: vecinal sarmiento, equipo directivos, profesores y alumnos/as de la Esc.Secundria 707., así como también escuelas Primaria del territorio.
Circuito vial:
Educación Vial en la infancia: “PASO A PASO: APRENDIENDO A CIRCULAR CON SEGURIDAD” con los estudiantes en este día especial, queremos resaltar la importancia de la seguridad vial y el compromiso que todos tenemos para crear un entorno vial seguro.
En el espacio verde frente a la institución organizaremos una jornada especial con todos los actores que intervinieron en la puesta en la marcha del proyecto.
Para lo cual, cada estudiante junto a sus familias, en un primer momento socializando lo trabajado durante el proyecto. Inauguración, baranda de seguridad frente al jardín y participación de los inspectores involucrados en el proyecto. Luego se lo invitará a participar de un gran circuito vial, lo recorrerán, visibilizarán e intervendrán en el mismo.
Por último, En el SUM de la institución, exposición de las producciones realizadas por todas las salas invitando a las familias para que los estudiantes puedan contar todo el realizado.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Formas de circular en la vía pública Creamos circuitos en diferentes espacios de la Institución (SUM, PATIO, SALA, VEREDA ) teniendo en cuenta giros, desplazamientos, distancias, longitudes, cantidades.
TALLERES JUNTO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA 707.
Recorrido por el espacio público
RECURSOS
Disponibles en la institución:
DISPOSITIVOS TECNOLOGICOS, (NOTEBOOK, ROBOTITAS, PRPOYECTOR, TABLEST)
MATERIALES PEDAGÓGICOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
INTERNET, YA QUE DURANTE ESTE AAÑOÑS LAS DOCENTES ESTUVIMOS CONSUMIENDO LOS DATOS MÓVILES PERSONALES.
CARTELERÍA, BARANDA PROTECTORA EN LA ENTRADA DE LA INSTITUCIÓN
Organizaciones aliadas:
VECINAL Sarmiento
ESCUELA SECUNDARIA 707
ESCUELAS PRIMARIAS: 76, 568. 6385
TALLER MANUAL 177
AREA DE TRÁNSITO DELA MUNICIPACILIDAD DE SANTA FE
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas con agentes de tránsito de la Municipalidad de Santa Fe.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
INDICADORES DE AVANCES DEL PROYECTO CON RESPECTO A LOS ESTUDIANTES
• Se inicia en la observación consiente de diferentes paisajes urbanos, en relación con la educación vial.
• Reconoce señales de tránsito de carteles carteles publicitarios?
• Logra apropiarse de las nociones básicas de la educación vial y ponerlo en práctica?
• Pone en práctica actitudes que reflejan valores solidarios?
• A través del juego, se inicia en la exploración de situaciones que afectan transformaciones de colecciones: agregar y quitar.
• Realiza algún procedimiento, numérico o no, para comparar colecciones ¿
• A través de las diferentes propuestas, demuestra respeto por los acuerdos planteados?
• Participa de las diferentes propuestas? De qué manera?
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Folletería, cartelería, mensajes en los cuadernos de comunicaciones de los estudiantes
jornada de socialización entre todas las instituciones intervenientes.
De los resultados:
A través de videos, informes de progresos, y registros fotográficos.
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Gomez Claudia Verónica. Docente
Molina Silvia Lorena Guadalupe. Docente
Negrete, Viviana. Profesora De Educacion Fisica
Bode Erika Virginia. Docente
Ravelli Lorena Silvina. Docente
Scotta Mercedes Maria. Docente
Gutierrez Ebelin Alejandra. Docente
Reschini Particia Alejandra. Docente
Guerra Marianella Valeria. Docente
Fruh Leandra Marina. Docente
Beron Liliana Galdis Emilia. Docente
Bordon Alejandra Natali. Docente
Camacho Elena Georgina Edit. Docente
Buffa Pamela Eliana. Docente
Gonzalez Andrea Carina. Directora
Bruscke Valeria Beatriz. Vicedirectora Reemplazante
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 16
Estudiantes: 250
Apellido y Nombre del Referente de contacto:
Bruscke Valeria Beatriz. Vicedirectora Reemplazante. Email del referente: valeriabruscke@live.com.ar