Aprendizajes en la comunidad saludable

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Bienestar, Convivencia, Sostenibilidad.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos, desde nuestra escuela, contribuir al cuidado de nuestro cuerpo, para un crecimiento saludable?

Contexto:

La Esc. N°533 inmersa en el contexto socioeconómico particular del distrito Alto Verde, donde la actividad pesquera constituye la principal fuente de ingresos, enfrenta desafíos específicos en materia de nutrición y salud. El proyecto se propone como una iniciativa estratégica para concientizar y promover acerca de la importancia de adoptar hábitos saludables, transversalizando distintas áreas, abordando salud, actividad física, salud emocional, higiene personal.

Objetivo general del proyecto:

Favorecer la indagación del ambiente promoviendo el conocimiento y la apropiación de hábitos saludables que contribuyan al cuidado de sí, de los otros y del ambiente.


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Identificar y practicar hábitos saludables de alimentación y sueño.
Conocer y realizar ejercicios físicos de forma regular.
Reconocer la importancia de la higiene personal y bucal.
Expresar emociones de manera adecuada y saludable.
Desarrollar habilidades para manejar el stress y la ansiedad.
Fomentar la autoestima y la confianza en sí mismos.
Establecer relaciones positivas con compañeros y adultos.
Resolver conflictos de manera pacífica y respetuosa.
Valorar la diversidad y las diferencias individuales.
Evitar la discriminación y el bullying.
Respetar las normas y reglas establecidas.
Cuidar el entorno escolar y comunitario.
Practicar hábitos de consumo responsable y reciclaje.
Participar en proyectos que promuevan el desarrollo sostenible.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Formación Ética y Ciudadana, Ciencias Naturales, Tecnología, Educación Física, Plástica, Inglés, ESI.

Contenidos curriculares:

El reconocimiento y la estructura general del cuerpo, cabeza, tronco, extremidades. Corporalidades diversas.
Localización de los principales órganos internos y sus funciones.
Los alimentos y la nutrición adecuada.
Crecimiento, cambios y permanencias en las distintas etapas de la vida.
Promoción de la salud: hábitos para el cuidado personal y colectivo.
Los procesos de gestación y nacimiento.
Respeto y cuidado de la intimidad propia y de los demás.

ESI
Participar en propuestas que favorezcan el ejercicio de la construcción de una ciudadanía critica, respetuosa, activa y responsable en el cuidado de la salud propia y de los demás..
La experiencia estética en la cultura del cuidado del cuerpo.
La normas de seguridad e higiene..
Hábitos de alimentación
Vocabulario sobre alimentos y nutrientes (inglés)
Acciones saludables y no saludables (ingles)
Las posibilidades imaginativas expresivas y comunicacionales del cuerpo con su memoria personal, social y cultural , en el proceso de aprendizaje de los lenguajes artísticos.

Producto final esperable:

Huerta

Charlas sobre prevención de salud Bucal

Campaña de concientización escolar


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Bienestar, convivencia, sostenibilidad

Crear y mantener una huerta escolar con la participación de estudiantes y docentes.

Organizar charlas sobre salud bucal y su relación con la alimentación.

Diseñar una campaña de concientización con afiches y material digital.

Realizar una jornada de convivencia enfocada en bienestar y sostenibilidad.

Publicar un documento digital con todo lo trabajado durante el proyecto.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Pizarrones, mesas y sillas en galerías, afiches, bibliografía , computadora, tables, proyector.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Wifi apto con cobertura, audio (parlante), material de papelería.

Organizaciones aliadas:

Centro de salud , Área de educación Municipalidad de Santa Fe., Red Alto verde.


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Charlas con profesionales del centro de salud,
Charlas de medio ambiente para segundo y tercer ciclo.


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Cada docente evaluara desde el área competente.
¿Eran adecuados los objetivos y contenidos de acuerdo a la edad del grupo?
¿Están los objetivos en relación estrecha con las actividades?
¿Los recursos fueron utilizados correctamente?
¿La organización de tiempo y espacio fue apropiada?
¿Hubo compromiso, comunicación y participación entre el personal participante?

Instrumentos
Observación directa
Fichas de observación
Cuestionarios.


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Por medio de la comunidad educativa, alumnos, afiches, trabajos prácticos expuestos.

De los resultados:

Muestra anual 2025


Integrantes del proyecto:

Carolina Merlau . Directivo
Marcela Franco. Vicedirectivo.
Elena Fullini. Docente de Nivel Inicial.
Carolina Diaz.Docente de Nivel Inicial.
Andrea Mazzaro. Docente de Nivel Inicial.
Gisela Villaverde. Docente de Nivel Inicial.
Delfina Nieres. Docente de Nivel primario.
Debora Zuviria. Docente de Nivel primario.
Nadia Walden. Docente de Nivel primario.
Sofia Maldonado. Docente de Nivel primario.
Carolina Savoye. Docente de Nivel primario.
Camila Cañete. Docente de Nivel primario.
Miguel Bruno. Docente de Nivel primario.
Maria Belén Lucero. Docente de Nivel primario.
Natalia Posadas. Docente de Nivel primario.
Lucrecia Rodríguez. Docente de Nivel primario.
Silvana Coria. Docente de Nivel primario.
Camila Cañete. Docente de Nivel primario.
Adriana Olmedo. Docente de Nivel primario.
Claudia Pandolfo. Docente de Nivel primario.
Caren González. Tecnología.
Marina Zarazaga . Música.
Ariel Ramírez . Educación Física.
Fernando Esquivel. Educación Física
Gonzalo Rivas. Tecnología
Penélope Nievas . Plástica

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 26
Estudiantes: 413

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Marcela Franco
Email del referente: marcell3129@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 533 "VICTORIANO MONTES"

Región 4
SANTA FE

Relacionado