INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
Relaciones saludables
Pregunta impulsora:
ĀæCómo podemos motivar mejoras en los vĆnculos entre compaƱeras/os en el espacio escolar?
Contexto:
Debido a los reiterados casos de cargadas, vocabulario inadecuado y amistades selectivas surge la necesidad de dialogar, reflexionar y trabajar sobre la problemƔtica con las sugerencias aportadas por el alumnado.
Objetivo general del proyecto:
Motivar el dialogo, reflexión y elaboración normas que ayuden a mejorar las relaciones interpersonales.
DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Investigar y apropiarse de información que nos ayude a desentrañar sentimientos.
Crear un espacio de confianza donde los estudiantes puedan expresar sus emociones y necesidades.
Promover el hÔbito de: escucha, confidencialidad y reflexión.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Investigar y apropiarse de información que nos ayude a desentrañar sentimientos.
Crear un espacio de confianza donde los estudiantes puedan expresar sus emociones y necesidades.
Promover el hÔbito de: escucha, confidencialidad y reflexión.
Contenidos curriculares:
Ciencias Naturales, Formación Ćtica, E.S.I., Lengua, Ciencias Sociales.
Contenidos curriculares.
CIENCIAS NATURALES:
El cuerpo humano. Sistemas reproductores femenino y masculino. Sistema endocrino. Ciclo menstrual. Cuidados de la salud.
FORMACIĆN ĆTICA:
La acción humana: responsabilidad en la búsqueda del bien común.
Nuestra vida: salud, solidaridad, ambiente saludable.
Prevención de enfermedades.
Producto final esperable:
Elaboración de folletos con mensajes, consejos, reflexiones que ayuden a mejorar la convivencia, que se socializarÔn en la institución escolar y en la comunidad.
Confección de normas de convivencia.
PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
-Investigación de distintas fuentes bibliogrĆ”ficas, videos, folleterĆa y tics.
-Confección de textos informativos e instructivos, cartillas y afiches.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Smart tv., recursos de E.S.I. en la Plataforma, pizarras, lƔminas, etc.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
videos, libretos informativos, imƔgenes.
Organizaciones aliadas:
Plataforma del Ministerio de Educación
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Cursos de E.S.I. de la Plataforma Educativa Pcial. AƱo 2.021 y 2.024.
EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
-Observación directa.
-Participación en el desarrollo de las actividades.
-Exposición oral sobre temas trabajados al resto del alumnado de la escuela.
-Elaboración y distribución del producto final: cartillas para los hogares, carteles con consejos para los pizarrones, etc..
7. SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
A travƩs de charlas, afiches, folletos.
De los resultados:
A travƩs de narrativas.
IDENTIFICACIĆN
Integrantes del proyecto:
Cobo, Adriana.
Filippi, Lilia.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 25
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Cobo, Adriana.
Email del referente: est.lanorma@gmail.com