Ir al contenido

Una aventura educativa sin límites

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La participación activa, el cuidado del entorno y el desarrollo de habilidades sociales.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos crear un ambiente escolar positivo y enriquecedor donde la convivencia sea una prioridad y todos nos sintamos valorados y respetados, participando activamente en proyectos que fomenten la sostenibilidad y el bienestar de nuestra comunidad?

Contexto:

La comunidad educativa enfrenta múltiples desafíos que afectan el ambiente de enseñanza-aprendizaje y la convivencia. Un bajo sentido de pertenencia se manifiesta en una reducida participación y falta de cuidado de los espacios comunes. La falta de sentido de pertenencia de algunos actores de la comunidad educativa, junto con la ausencia de acuerdos y consensos, generan un clima de alienación y desvalorización de la institución. La dificultad para establecer una comunicación efectiva y el bajo compromiso de algunas familias agravan esta situación. A esto se le añade la falta de cuidado de la higiene en los espacios comunes y entre algunos actores, lo que afecta la convivencia y el desarrollo integral de los estudiantes y convirtiéndose los espacios en poco acogedores y desmotivadores para el proceso pedagógico.

Objetivo general del proyecto:

Fomentar una comunidad educativa activa y colaborativa, promoviendo hábitos de higiene, el mantenimiento adecuado de las instalaciones y fortaleciendo los vínculos entre escuela y familia, con el fin de crear un ambiente escolar saludable y estimulante que favorezca el aprendizaje integral y el bienestar de todos sus miembros.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Desarrollar habilidades sociales, para la vida, socioemocionales, ciudadanas y de pensamiento crítico.
Adquirir conocimientos sobre la colaboración y el trabajo en equipo para alcanzar metas comunes; como también, conocimientos sobre higiene y el cuidado del entorno, mientras afianzan conocimientos específicos de las diferentes áreas.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Matemáticas, ciencias, lengua, formación ética, ESI, Inglés, teatro, educ. física, tecnología, dibujo y música.

Contenidos curriculares:

Contenidos específicos de cada área.

Producto final esperable:

Se desarrollará un fogón familiar para compartir las experiencias y mostrar los logros del proyecto con muestras de las diferentes áreas.

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Programa de radio.
Encuentro día de la mujer.
Día de la familia.
Exposición de productos elaborados en la zona.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Espacio de la institución (cancha), ropero escolar, acceso a la red de internet, algunas netbook.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Didácticos, humanos.

Organizaciones aliadas:

Comuna, Centro de Salud.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitación en el uso de las TICs, de los recursos tecnológicos. Capacitación practica en ABP.

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios de evaluación del proceso: Participación, colaboración, comunicación, resolución de conflictos.
Criterios de evaluación de los resultados: Adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades, cambios de actitud, impacto con el ambiente escolar.
Criterios de evaluación del impacto a largo plazo: Mentalidad de los cambios, generalización de los aprendizajes, impacto en la comunidad.
Observación: Observar el comportamiento de los estudiantes durante las actividades.
Encuestas: Aplicar encuestas a los estudiantes, docentes y familias.
Rúbricas: Utilizar rúbricas para evaluar el desempeño de los estudiantes en tareas específicas.
Portafolios: Solicitar a los estudiantes(o un familiar) que recopilen evidencias de su aprendizaje en un portafolio.
Autoevaluación y coevaluación: Para fomentar la reflexión y la autonomía de los participantes.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Radio, grupos de whatsapp, reuniones.

De los resultados:

Radio, grupos de whatsapp, reuniones, a través de registros audiovisuales. Jornada recreativa con el armada de un fogón.


IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Batista, Walter Daniel Director
Gallard, Silvia Daniela M. de Nivel Inicial
Nuñez, Mirna Liz Doc. de Apoyo a la Inclusión
Insaurralde, Gonzalo Gastón M. de Grado
Zamer, Pamela Lourdes M. de Grado
Aguilar, Patricia Daniela M. de Grado
Zalazar, Verónica María Inés M. de Grado
Gutierres, Paola Itatí M. de Grado
Gomez, Claudia Liliana M. de Grado
Bellini, Natalia Ester M. de Grado
Villa, Diego Mariano Prof. de Música
Romero, Roxana Paola Prof. de Tecnología
Martinez, Silvana Lorena Prof. de Tecnología
Sileoni, María Agostina Prof. de Teatro
Gomez, Flavia Valeria Prof. de Teatro
Ibarra, Nadia Nidia Prof. de Inglés
Polo, Mariel Anahí Prof. de Dibujo
Franzoi, Mauricio Germán Prof. de Educ. Física
Figueroa, Lorena Noemí Prof. de Educ. Física.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 19
Estudiantes: 67

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Batista, Walter Daniel
Email del referente: prim6260_lasarita@santafe.edu.ar

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

P.C.D. Nº 6260

Región 2
COLONIA SAN MANUEL