Plasmando huellas a través del Arte

1.INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Muralismo y juegos tradicionales plasmando la historia de nuestra localidad, sus valores y costumbres.

Pregunta impulsora:

¿Se puede revalorizar, a través del arte, nuestra identidad conectando la historia y el presente de nuestro?

Contexto:

Intervenir diferentes espacios públicos y de la institución con murales.

Objetivo general del proyecto:

Recuperar diferentes murales preexistentes que han sido deteriorados por el paso del tiempo y actualizarlo con imágenes que representen nuestra comunidad: pasado, presente, futuro. 

2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Pensamiento creativo y crítico, resolución de problemas, toma de decisiones, percepción visual, habilidades motoras finas, capacidad social, cultural, colaboración, comunicación, tolerancia y respeto.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Lengua, matemática, ciencias sociales, formación ética, E.S.I., ciencias naturales, música, educación física, tecnología e inglés.
Contenidos curriculares:

Lenguaje oral y escrito. Situaciones problemáticas. La historia de la localidad. El cuidado del ambiente. Juegos de antes y ahora. El deporte a través del tiempo. La música y el arte. Productos tecnológicos. Espacio urbano y rural. Los inmigrantes y su idioma. Los valores y el respeto por las diferencias entre otros.

Producto final esperable:

Murales y juegos en distintos espacios de la localidad.

 

3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024 – 2025

Acciones a llevar a cabo:
  • Pintar juegos tradicionales en el playón escolar.
  • Pintar el mural en el escenario.
  • Intervenir los murales de la manzana de la escuela
RECURSOS
Disponibles en la institución:

Pinturas, pinceles, lijas entre otros

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Esmaltes, pinceles y pintura látex.

Organizaciones aliadas:

Con la Comuna Local ya se realizó una alianza recibiendo el permiso para intervenir el escenario de la Plaza San Martín y se gestiona la donación de pinturas. 

4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Charlas técnicas sobre cuál es la mejor forma de pintar un mural, teniendo en cuenta que va a ser un trabajo colaborativo entre todos los alumnos de la institución, sumando a las familias.

5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Se evaluará de manera formativa a través de la retroalimentación con devoluciones, orientaciones y sugerencias considerando los siguientes aspectos:
• Participación en las diferentes actividades.
• Cooperación y compañerismo.
• Expresión verbal y corporal.
• Responsabilidad y compromiso. 

6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

A través de notas a las familias, videos, flyers, programa radial, redes sociales.

De los resultados:

A través de notas a las familias, videos, flyers, programa radial, redes sociales.

Integrantes del proyecto:

Gonzalez, Betiana Rita
Nicollier, Melisa Inés.
Nicolau, Nicolás Ezequiel.
Gatti, Erica Lucia.
Palomeque, Andrea Carolina.
Schnidrig, Mariana de los Milagros.
Spehgt, Agustina.
Dupertuis, Viviana Jorgelina.
Nagel, Hugo.
Gimenez, Laura Alejandra.
Calvo, Nicolás Exequiel.
Correira, Gabriela.
Perret, Claudia Andrea.

 
Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 13
Estudiantes: 65

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Schnidrig, Mariana de los Milagros
Email del referente: marianaschnidrig@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 338 "MERCEDITAS DE SAN MARTIN"

Región 3
GRUTLY