Ir al contenido

El cine, una herramienta para vincularnos.

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: De Convivencia

Título del proyecto: El cine, una herramienta para vincularnos.

Institución: E.E.S. ORIENTADA PART. INC. NRO 8128 «SAN JOSÉ»

CUE: 8200222

Nivel/Modalidad: Secundario/Común

Localidad: FELICIA

Regional: 0

Integrantes del proyecto:

Buttarelli, Alejandra Paola.
Audero, Natalia.
Forno Ibáñez, Mabel.
Romano, Sandra Anabel.
Arnaudo, Carolina.
Spies, Marilen.
Romano, Mariana.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 10
Estudiantes: 110

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Buttarelli, Alejandra
Email del referente: escsanjose@yahoo.com.ar

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Los modos de vincularnos, la participación escolar y ciudadana, la empatía, formas positivas de resolución de conflictos, las emociones y modos de transitarlas.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos lograr el fortalecimiento de los vínculos y promover la participación activa de los diferentes miembros de la comunidad educativa?

Contexto:

En el último tiempo, desde la escuela venimos realizando diversas actividades en las que la cuestión de las emociones y el modo de vincularnos (entre pares y con adultos) aparece como un eje central que requiere ser abordado. En estos diferentes espacios los estudiantes manifiestan sus necesidades e inquietudes para poder encontrar maneras que les permitan vincularse y manifestar sus emociones de maneras saludables y cuidadas. También creemos que es indispensable, encontrar modos creativos que nos permitan trabajar con los adolescentes en la búsqueda de alternativas. En función de esto surgió la propuesta de pensar en la implementación de un cine-debate.

Objetivo general del proyecto:

Fomentar la participación de la comunidad educativa en pos de fortalecer la pertenencia institucional, promoviendo diferentes actividades y estrategias que permitan la expresión, la vinculación y la búsqueda de alternativas de resolución de conflictos.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Con la implementación de este proyecto apuntamos a lograr:
Reflexionar en torno a diferentes problemas.
Formular y expresar ideas, respetando diferentes puntos de vistaa través de debates.
Buscar alternativas de resolución de conflictos ante situaciones problemáticas.
Fortalecer los diferentes roles ocupados y responsabilidad en el desarrollo de tareas asignadas.

Planificar y coordinar diferentes propuestas.
Ejercitar la expresión de emociones de manera saludable.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Teniendo en cuenta la propuesta planteada, consideramos que este proyecto se plantea de manera transversal en las diferentes áreas, pudiendo trabajar con todas las materias contenidos acordes a su planificación.

Contenidos curriculares:

Por mencionar algunos ejemplos se puede promover trabajar contenidos como: adolescencia, vínculos, oralidad, escritura, producciones, respeto, derechos, vivir en sociedad, instituciones, creatividad, coordinación de juegos o actividades físicas, cálculos, entre otras.
Cabe mencionar que en las diferentes jornadas de cine se selecciona la película a proyectar de forma conjunta con los estudiantes. En función de dicha elección se pueden contemplar más ejes de trabajo y contenidos curriculares a abordar.
También es indispensable trabajar con esta propuesta los usos de las tecnologías.

Producto final esperable:

Jornadas de cine-debate, en las que se realicen actividades que contribuyan al fortalecimiento de vínculos, la expresión de emociones y la resolución de conflictos

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Indagar intereses y problemáticas que los estudiantes y docentes consideren necesarias de abordar.
Planificación y difusión de las jornadas (elección de la película y coordinación de actividades).
Desarrollo de las jornadas planificadas.
Espacios continuos de autoevaluación.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Proyector, pantalla, sonido, patio y aulas para actividades, material didáctico, docentes referentes y alumnos del centro de estudiantes.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Espacio físico más amplio para la proyección de la película. Se pueden solicitar clubes y salones de la localidad.

Organizaciones aliadas:

Comuna de Felicia, Escuelas primarias de la localidad, Radio local.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

En caso de que algunas de las problemáticas planteadas por los estudiantes requiera de la realización de otro abordaje, se podría necesitar algún personal para capacitación en dicha cuestión.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Nivel de participación de los estudiantes.
Cantidad de jóvenes y adultos que se involucran con las propuestas.
Logro de las actividades propuestas y si permitieron abordar los conflictos y la expresión de emociones.
Compromiso y responsabilidad con el desarrollo de las jornadas.

La evaluación será a través del diálogo directo con estudiantes, las ruedas de convivencia, talleres y entrevistas desarrollados con los alumnos. Así como encuestas y  observación como herramienta que permitan visibilizar los cambios en las situaciones problemáticas que se presenten.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Mediante: redes sociales, radio local, reuniones con adultos referentes, exposiciones del proyecto.

De los resultados:

En diferentes reuniones y actividades que se desarrollan en la institución y promoviendo la realización de una jornada conjunta entre estudiantes y familias para compartir un espacio y dar a conocer las actividades desarrolladas.

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.S. ORIENTADA PART. INC. NRO 8128 "SAN JOSÉ"

Zona Norte
FELICIA