1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Los Valores.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos destacar valores en las actividades diarias de nuestro Taller Manual?
Contexto:
Las necesidades detectadas en la comunidad de los estudiantes que dan origen al proyecto «Educando en Valores» incluyen la falta de valores y principios básicos, la necesidad de desarrollar habilidades sociales como la empatía y el respeto, la prevención de la violencia y el bullying, el fomento de la responsabilidad y la ciudadanía, y el apoyo emocional y psicológico para abordar dificultades personales y mejorar el bienestar y rendimiento académico.
Objetivo general del proyecto:
Desarrollar un programa integral de educación en valores que promueva el crecimiento personal, social y emocional de los alumnos, fomentando una cultura de respeto, empatía, responsabilidad y ciudadanía activa, para que puedan convertirse en personas íntegras, críticas y comprometidas con su comunidad y sociedad».
Este proyecto Educativo Institucional (PEI) «Valores en Acción: Formando Ciudadanos Responsables» se basa en las siguientes premisas:
- La educación en valores es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y su inserción en la
sociedad como ciudadanos responsables y comprometidos. - La institución educativa tiene un papel clave en la formación de valores y competencias ciudadanas, complementando la labor de la familia y la comunidad.
- La promoción de valores como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y la ética es esencial para crear un ambiente escolar positivo y prevenir problemas como la violencia, el bullying y la deserción escolar.
- La educación en valores debe ser integral y transversal, abarcando todas las áreas curriculares y
actividades escolares. - La participación activa de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres y madres) es crucial para el éxito del proyecto y la sostenibilidad de los cambios.
- La evaluación y seguimiento continuos son necesarios para ajustar y mejorar el proyecto, asegurando su impacto positivo en la institución y la comunidad.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Las capacidades clave que se desarrollarán y potenciarán en los estudiantes, así como lo que se pretende que aprendan durante el proyecto «Educando en Valores»:
Capacidades clave a desarrollar:
- Pensamiento crítico y reflexivo: Análisis y evaluación de situaciones y problemas desde una perspectiva ética y moral.
- Comunicación efectiva: Expresión clara y respetuosa de ideas, sentimientos y necesidades.
- Empatía y comprensión: Capacidad para entender y compartir los sentimientos y perspectivas de los demás.
- Responsabilidad y ciudadanía: Comprensión de los derechos y responsabilidades individuales y colectivas en la sociedad.
- Autoconocimiento y autorregulación: Conocimiento y control de las propias emociones, pensamientos y comportamientos.
Aprendizajes esperados:
- Valores y principios: Comprensión y aplicación de valores y principios éticos y morales en la vida cotidiana.
- Habilidades sociales: Desarrollo de habilidades sociales como la cooperación, el respeto y la comunicación efectiva.
- Conocimiento de sí mismo: Comprensión de las propias fortalezas, debilidades, intereses y valores.
- Toma de decisiones: Desarrollo de habilidades para tomar decisiones informadas y responsables.
- Compromiso con la comunidad: Comprensión de la importancia de contribuir al bienestar de la comunidad y la sociedad en general
ÁREAS Y CONTENIDOS
Formación ética.
Matemática.
Plástica.
Dibujo técnico.
Tecnología.
Contenidos curriculares:
Formación ética y Valores
- Análisis y reflexión sobre valores universales como la solidaridad, el respeto y la honestidad.
- Estudio de la importancia de la inclusión y la diversidad en la sociedad.
- Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones éticas y responsables.
- Análisis de casos y situaciones que requieren la aplicación de valores y principios éticos.
Matemática
- Estudio de proporciones y escalas en la representación de objetos y figuras.
- Análisis de dimensiones y medidas en la construcción de objetos y estructuras.
- Desarrollo de habilidades para calcular y aplicar proporciones y medidas en problemas prácticos.
- Uso de herramientas y tecnologías para la medición y el cálculo de proporciones y dimensiones.
Plástica
- Técnicas de boceto y dibujo para la representación de objetos y figuras.
- Estudio del color y sus aplicaciones en la representación artística.
- Desarrollo de habilidades para el trazo y el dibujo técnico.
- Análisis de diferentes estilos y técnicas artísticas para la representación de objetos y figuras.
Dibujo técnico
- Técnicas de croquis y dibujo técnico para la representación de objetos y estructuras.
- Estudio de la escala y la proporción en la representación técnica.
- Desarrollo de habilidades para la creación de planos y diseños técnicos.
- Análisis de diferentes herramientas y tecnologías para la creación de dibujos técnicos.
Tecnología
- Estudio de la construcción y los materiales utilizados en la creación de objetos y estructuras.
- Análisis de las herramientas y técnicas utilizadas en la construcción y la creación de objetos.
- Desarrollo de habilidades para la creación y construcción de objetos y estructuras utilizando diferentes materiales y técnicas.
- Estudio de la importancia de la seguridad y la protección del medio ambiente en la construcción.
Producto final esperable:
El objetivo de este proyecto es crear un mural a modo de rompecabezas hecho en madera que refleje la importancia de practicar valores en la vida diaria, generando conciencia sobre la importancia de hacerlo de forma inmediata y no dilatar el tiempo. Se busca inspirar a las personas a ser mejores y a cambiar su vida para bien, promoviendo una cultura de valores y responsabilidad en la comunidad. El mural debe ser un recordatorio constante de la importancia de practicar valores y un símbolo que inspire a las personas a tomar acción para mejorar su vida y la de los demás.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
- Diseño y planificación: Realizar un diseño detallado del mural, considerando el tamaño, los materiales, los colores y el mensaje que se desea transmitir. También se debe planificar el cronograma de trabajo, los recursos necesarios y la asignación de tareas.
- Selección y preparación de materiales: Seleccionar y preparar los materiales necesarios para la creación del mural, como la madera, las herramientas, los colores y los materiales de ensamblaje. También se debe considerar la sostenibilidad y el impacto ambiental de los materiales seleccionados.
- Creación y ensamblaje del mural: Crear y ensamblar las piezas del mural, siguiendo el diseño y el plan previamente establecidos. Se debe trabajar de manera colaborativa y coordinada para asegurarse de que el mural sea una representación fiel del mensaje y los valores que se desean transmitir.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Recursos materiales:
- Madera para la creación del mural.
- Herramientas de carpintería y ensamblaje.
- Pinturas y materiales de decoración.
- Materiales de ensamblaje y sujeción
Recursos tecnológicos:
- Computadora para crear el diseño del mural.
- Impresora para imprimir y cortar las piezas del mural.
- Cámaras y equipos de fotografía para documentar el proceso de creación del mural.
- Herramientas de comunicación y colaboración en línea para trabajar en equipo.
Edificios y espacios:
- Aula taller para diseñar y crear el mural.
- Espacio de ensamblaje y montaje del mural.
- Área de exposición para mostrar el mural una vez completado.
- Espacios de almacenamiento para los materiales y herramientas.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Contamos con los recursos necesarios.
Organizaciones aliadas:
Escuela primaria con las que interactuamos, escuela 1124 «Fragata Ara Libertad», y nos gustaría incluir a las Escuelas Taller de Educación Manual de la Región II de educación
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Taller de diseño gráfico: Una capacitación en diseño gráfico podría ayudar a los participantes a crear un diseño atractivo y efectivo para el mural.
Charla sobre valores y principios: Una charla sobre valores y principios podría ayudar a los participantes a comprender mejor el mensaje y el propósito del mural.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
La evaluación del proyecto es crucial para determinar su éxito e identificar áreas de mejora.
Criterios de evaluación:
- Alcance de los objetivos: ¿Se han alcanzado los objetivos específicos del proyecto?
- Impacto en los alumnos: ¿Ha habido un cambio positivo en la actitud, comportamiento y conocimiento de
los alumnos respecto a los valores? - Participación y compromiso: ¿Han participado activamente los alumnos, docentes y la comunidad en el
proyecto? - Calidad de la implementación: ¿Se ha implementado el proyecto de manera efectiva y eficiente
- Sostenibilidad: ¿Es posible mantener el proyecto en el tiempo y expandirlo a otras áreas Métodos de evaluación:
- Encuestas y cuestionarios: Para recopilar información de los alumnos, docentes y la comunidad.
- Observaciones: Para evaluar la participación y compromiso de los alumnos y docentes.
- Evaluaciones de desempeño: Para medir el progreso de los alumnos en la aplicación de valores.
- Entrevistas: Para recopilar información cualitativa de los docentes, alumnos y la comunidad.
- Análisis de datos: Para evaluar la efectividad del proyecto y identificar áreas de mejora.
Indicadores de éxito: - Incremento en la participación y compromiso de los alumnos y docentes.
- Mejora en la actitud y comportamiento de los alumnos respecto a los valores.
- Aumento en la conciencia y conocimiento de los alumnos sobre los valores.
- Desarrollo de habilidades como la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos.
- Creación de un ambiente escolar positivo que promueva los valores.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
La difusión del proyecto se llevará a cabo a través de la Exposición Anual de Trabajos de la Escuela, donde se expondrá el mural en un lugar destacado, se realizarán presentaciones y explicaciones del proyecto a autoridades, medios de comunicación y visitantes, y se distribuirán materiales informativos, además de utilizar redes sociales y otros canales de comunicación digital para promocionar el proyecto y la exposición
De los resultados:
Los resultados obtenidos del proyecto se comunicarán a través de diversos canales, incluyendo presentación final en la Exposición Anual de Trabajos de la Escuela, informe escrito, presentaciones orales y visuales, publicación en redes sociales y otros canales de comunicación digital, y elaboración de un folleto o cartel que resuma los resultados y el impacto del proyecto.
Integrantes del proyecto:
Ramseyer, Orlando Raúl
Medina, Juan Emilio
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 16
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Juan Emilio Medina
Email del referente: medina.juanemilio@gmail.com