Explicación. Conceptos. Analogías
Ahora vamos a tratar el tema LEY DE OHM. Es una ley que relaciona a la tensión eléctrica, la corriente y la resistencia. Ahora bien, mi pregunta es:
Bueno, veamos… Basándonos en la teoría antes vista, podemos decir que la corriente es un flujo de electrones que circula por un material en función del tiempo. Podemos suponer como si fuera el agua que circula por una manguera, no sólo tenemos que pensar en la circulación por ella sino por la cantidad en litros por unidad de tiempo… o sea el caudal. Si fuera en agua pensamos en los litros por minuto por ejemplo…
Solución
Solución
Si, es verdad. Justamente como son muchísimos los electrones que pasan por un conductor se define una unidad que es el Coulomb, que significa 6,23 1018 electrones.
La unidad de carga eléctrica, el Coulomb es la cantidad que les dije antes y son como 6 trillones de electrones. Ahora veamos, cada vez que pasan por un conductor esos 6 trillones de electrones por cada segundo de tiempo, tenemos una corriente de 1 Amper. Es como el caudal de agua, que diríamos tantos litros por cada minuto.
O sea que, resumiendo, una corriente eléctrica es un flujo de electrones que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. Esa magnitud se mide en Amperes, es decir, la cantidad de carga eléctrica expresada en coulomb por cada segundo de tiempo.
Solución
También podemos pensar que la tensión es la fuerza que hace circular a los electrones, se la llama a veces fuerza electro motriz, fem, que quiere decir que es la fuerza que hace mover a los electrones. Retomando estos conceptos y volviendo al ejemplo del tanque y la manguera, el punto de mayor presión está en el tanque y el punto de menor presión está en la punta de la manguera por debajo donde el agua circula del punto de mayor presión al de menor. Dicho en otras palabras, la corriente eléctrica circula del punto de mayor tensión al de menor. Y si no tengo diferencia de tensión o potencial no circula corriente. ¿Van entendiendo la comparación?
Bien, resumiendo y hablando en términos eléctricos, la tensión es la fuerza que posibilita el movimiento de los electrones, dicha magnitud se mide en voltios. Nos queda otro concepto, el de resistencia.
Bien, concluyamos, la resistencia es un elemento de un circuito eléctrico capaz de oponerse al flujo de electrones. Su unidad de medida es el Ohm. Cuanto más alto sea su valor, más se opondrá al flujo y por el contrario, cuanto más baja sea, no se opondrá. Ahora bien, ya comprendimos los tres parámetros que contiene la ley de Ohm, la corriente, la tensión y la resistencia. Con el ejemplo del agua analizaremos la dependencia de estos tres parámetros. Vimos que el flujo de agua se ve afectado por un estrangulamiento de la manguera.
Solución
Ahora armemos todo el conjunto, si la corriente y resistencia se relacionan de manera inversa y la corriente y la tensión de manera directa.