GLUCOLÍTICO

Observa la figura del nadador y responde las siguientes preguntas:

  1. Reconoce el sustrato energético más utilizado en esta prueba. Escribe el nombre de la reserva y los órganos donde se almacena.
  2. ¿Por cuánto tiempo suministra energía este sistema energético? 
  3. ¿Cuál es la intensidad en la que predomina este sistema energético?
  4. Teniendo en cuenta la figura que se encuentra a continuación, determina la vía que toma el metabolismo en el nadador.
  5. Relaciona el resto que se obtiene en esta vía metabólica con la fatiga muscular. ¿Qué otras causas de fatiga conoces?

¿Te animas a elaborar un video donde se explique y fundamente la acción del ácido láctico sobre la unidad motora, específicamente sobre la fibra muscular?

Para la confección del mismo, te sugerimos tengas en cuenta lo siguiente:

  • Una situación deportiva donde predomine este sistema energético.
  • Destino del ácido láctico finalizada la acción.
  • Función de la elongación en este momento.
  • Órganos que intervienen en la utilización de este resto metabólico.
  • Qué se entiende por "remover ácido láctico".
  • Establece relaciones entre el trabajo regenerativo y esta situación.