Curso La Educación Financiera en el aula
Resumen
La educación financiera facilita que las personas adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y actitudes necesarias para conocer, comparar y seleccionar los productos y servicios financieros que mejor se adapten a sus necesidades y posibilidades. El Banco Central de la República Argentina tiene entre los mandatos que la Carta Orgánica (Ley 24.144 y sus modificatorias) le otorga, la promoción del desarrollo económico con equidad social como una de sus misiones. En ese sentido “Propender a una mayor inclusión financiera” a través de la educación financiera está entre los objetivos centrales que el BCRA trazó para 2021. Dicho propósito, en línea con esas políticas fijadas por el Banco, es democratizar la comprensión, el acceso y el uso de todos los servicios, con un sentido federal y “avanzando en el diseño y desarrollo de programas educativos y en colaboración con distintas provincias para llevar la educación financiera, poniendo especial énfasis en llegar primero a los sectores más vulnerables”. Este proceso es concebido de manera integral, tanto en lo que hace al conocimiento y uso de productos y servicios como en lo concerniente a la adquisición de habilidades y hábitos que generen una relación con las finanzas basada en la información y el análisis crítico de distintas situaciones.
Objetivos del curso
Se espera que los y las docentes sean capaces de:
? Interesarse en integrar la Educación Financiera en sus espacios curriculares con una perspectiva interdisciplinaria y en trabajo colaborativo.
? Facilitar que sus estudiantes desarrollen capacidades financieras, socialicen saberes y participen en las evaluaciones del curso.
Asimismo, el BCRA busca contribuir con los cursos de capacitación a docentes, al diseño de políticas públicas eficientes en materia de educación e inclusión financiera mediante el seguimiento y la evaluación de impacto de la ac