Herramientas para la virtualización de la enseñanza en la modalidad asincrónica en Educación Superior
Resumen
Contenidos:
El presente trayecto de formación consta de cuatro semanas de exploración y experimentación.
SEMANA 1
– Diseño tecnopedagógico de entornos virtuales.
– Foros.
– Hojas de ruta.
– Recursos educativos y recursos didácticos: dimensión digital e hipermedial.
SEMANA 2
– Diseño de recursos educativos y didácticos en entornos virtuales.
– Múltiples formatos de presentación: Genially.
– Gamificación.
– Sugerencias. Ejemplificaciones.
SEMANA 3
– Herramientas para el diseño de recursos digitales.
– Múltiples formatos, lenguajes y narrativas.
– Canva y Audacity.
SEMANA 4
– Recursos educativos abiertos. Modificar, desarrollar y compartir.
– Comunidades de práctica.
Metodología de trabajo:
El Taller se desarrollará en línea y se encontrará disponible en la Plataforma Educativa Digital de la provincia de Santa Fe; entorno digital diseñado especialmente para posibilitar aprendizajes e interacciones en línea. Los docentes/participantes podrán ver, analizar y utilizar el material cuantas veces les sea necesario.
El taller estará organizado en 4 (cuatro) semanas (40 horas reloj, asincrónicas).
Al comienzo de cada semana, se habilitarán los contenidos, con sus respectivos desafíos y actividades de intercambio. Cada semana se concluirá con un desafío individual y/o grupal.
Para obtener la certificación del taller será necesaria la presentación y aprobación del 90% de los desafíos propuestos.
A lo largo de todo el trayecto de formación se encontrará habilitado un foro de consultas, donde las y los docentes-participantes podrán volcar dudas, inquietudes, pareceres que puedan surgir. De igual modo, tendrán a disposición canales de mensajería directa con quien coordine el aula virtual.